La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En una extensa entrevista concedida en el Streaming de Diario La Prensa, Pelayo Díaz compartió detalles del trabajo que vienen desarrollando para preservar el legado de Amorím y su esposa, la entrañable Esther Haedo. Desde restauraciones arquitectónicas hasta la catalogación de cartas inéditas y libros únicos, el proyecto es tan ambicioso como necesario.

Una semana para celebrar la obra y la memoria

Cada año, en la semana del 25 al 28 de julio fechas que coinciden con el nacimiento y fallecimiento de Amorín, Las Nubes se viste de cultura. Este año, las actividades incluyeron presentaciones literarias, conferencias y una visita clave, la del nuevo director nacional del Patrimonio, Marcel Suárez, que llega a Salto para participar de una jornada sobre arquitectura modernista.

Amorím, explicó Díaz, no solo fue un autor notable, sino también un innovador. Su narrativa rompió con el molde del gaucho romántico y dio voz al paisano real del norte, ese que surgió tras los alambrados de 1870, con sus carretas, sus quitanderas y su lucha silenciosa por subsistir en el campo oriental. Amorím miró a ese hombre y lo convirtió en protagonista de una literatura que, sorprendentemente, aún no figura en los programas educativos uruguayos. "Queremos que los profesores de literatura lo propongan, aunque sea como autor optativo", señaló Díaz.

Una casa que respira historia

Construida entre 1929 y 1931, la icónica casa de Las Nubes es una joya de la arquitectura modernista, inspirada no tanto en Le Corbusier como se ha dicho erróneamente, sino en Robert Mallet-Stevens, un arquitecto francés que revolucionó el diseño de villas en la Europa de entreguerras. Amorim y Esther, tras una larga luna de miel por Francia, Alemania y Checoslovaquia, regresaron con ideas frescas que se plasmaron en este cubo blanco que aún sorprende por su audacia y elegancia.

Pero el tiempo no perdona. Las filtraciones, los desprendimientos y, especialmente, las antiguas persianas de maderas monumentales han obligado a realizar refacciones urgentes. Gracias a fondos otorgados por la Comisión del Patrimonio, se han iniciado obras de restauración que buscan devolverle a Las Nubes su antiguo esplendor.

Tesoros escondidos en estantes y cajones

Uno de los aspectos más emocionantes de esta cruzada es la recuperación del acervo literario que sobrevivió en la casa. Cuando Amorím falleció en 1960, Esther clasificó con admirable visión la correspondencia del autor –que incluye cartas enviadas y recibidas a lo largo de su vida– y la entregó al Instituto de Investigaciones y Archivos Literarios, ahora dependiente de la Biblioteca Nacional. Pero muchos otros papeles, libros y objetos quedaron en Las Nubes, sin catalogar durante décadas.

Fue una visita reciente de expertos argentinos la que encendió la alarma. Nicolás Helms, exconservador de la Casa de Victoria Ocampo, y otro especialista vinculado a los derechos de Bioy Casares, recorrieron el lugar y descubrieron libros de primera edición, manuscritos y observaciones marginales de enorme valor. Desde dedicatorias manuscritas hasta cartas de Borges, Picasso y Hudson, el material es fascinante.

A partir de ese hallazgo, se contrató una archivóloga que ahora trabaja en la clasificación minuciosa del contenido. “Hasta las fotografías están en cajones; hay un material visual impresionante que debe ser preservado con técnicas adecuadas”, remarcó Díaz, señalando que incluso las condiciones de almacenamiento deben cumplir con estándares de pH neutro y protección contra ácidos.

Entre cítricos y jazmines, el futuro del jardín

El parque de Las Nubes es otra pieza clave del legado. Originalmente concebido con una estética racionalista –inspirado en la cubierta de un barco, con piscina incluida–, hoy enfrenta desafíos como la reposición de especies afectadas por el picudo rojo, una plaga que ha dañado varias palmeras nativas.

Pero también hay sueños. Un terreno lindero, que fue quinta en tiempos de Esther, fue expropiado y está destinado a convertirse en un parque de cítricos en homenaje al abuelo de Amorím, quien introdujo los primeros agrios en la región. El jardín estaría bordeado por jazmines del cabo, rememorando las tradicionales quintas salteñas y cerrando un círculo histórico y poético.

Mecenazgo, una necesidad urgente

La mayor traba que enfrenta el proyecto es financiera. “Tenemos una cuota muy baja para los socios porque queremos que todos participen”, explica Díaz. Pero restaurar, catalogar y conservar requiere fondos importantes. Las industrias locales han mostrado reticencia y las trabas burocráticas han complicado las donaciones con beneficios fiscales. “Desde los gobiernos del Frente Amplio, el sistema de deducciones impositivas se volvió muy difícil de aplicar”.

El grupo de Amigos de Las Nubes no se rinde. Con visión, constancia y amor por el patrimonio, empujan un proyecto que es mucho más que un museo, es un corazón palpitante de la identidad salteña.

La huella invisible de José Csifferi y los discípulos del arte paisajístico

Uno de ellos es José Csifferi, inmigrante húngaro que llegó a la ciudad con una nacionalidad incierta y una pasión profunda por el arte y el diseño paisajístico. Su legado, junto al de sus discípulos como José Echave, Leandro Silva Delgado y Aldo Peralta, está siendo rescatado por la Comisión de Amigos del Museo Maria Irene Olarreaga Gallino, que proyecta abrir nuevas salas dedicadas a su obra.

Este rescate no es tarea fácil. Como explica Pelayo Díaz, uno de los referentes culturales locales, la participación ciudadana aún es escasa y la lucha por preservar el patrimonio se enfrenta a obstáculos absurdos, como el abandono del Jardín del Descubrimiento en el Parque Solari, creado por Silva Delgado.

Rescates patrimoniales en lucha contra la burocracia

Las iniciativas de conservación han tenido que enfrentarse a una burocracia centralista que muchas veces ignora la realidad cultural del interior. El propio museo Olarreaga Gallino sufrió retrasos en restauraciones y problemas administrativos para instalar retratos históricos de los Blanes, enviados por descendientes desde La Plata.

Pese a ello, la restauración del museo avanza. Se han restaurado los techos y se trabaja en el inventario de obras y elementos arquitectónicos únicos, como los balcones salteños con su característica forma de “pecho de paloma”.

Isabel Gilbert, fotógrafa, pionera y símbolo de un archivo invaluable

Otro capítulo fascinante de esta historia lo protagoniza Isabel Gilbert, fotógrafa amateur de clase alta que retrató rincones únicos de Salto. Su archivo, inicialmente en manos de un sobrino en situación precaria, fue donado con la promesa de ser destinado a un museo. Aunque el plan original era crear un departamento de fotografía en el Museo Olarreaga, una administración local indiferente obligó a buscar otro destino: Las Nubes, residencia del escritor Enrique Amorim. El archivo fue digitalizado, declarado Patrimonio Histórico y se encuentra ahora bajo la curaduría del fotógrafo Luis Fabini, quien prepara una exposición internacional desde Nueva York.

Una red cultural que no se rinde

La Comisión de Amigos de Las Nubes, con figuras clave como Liliana Forti y Luisa Medina, mantiene vivo el espíritu de esta casa-museo. Desde allí se impulsa el conocimiento, la memoria y la apertura al mundo, con actividades culturales constantes y un profundo respeto por el legado de Enrique Amorim.

Uno de los gestos más recientes fue la restauración del monumento a Federico García Lorca, el primero en el mundo en memoria del poeta español. Financiado por la comunidad salteña, simboliza la lucha contra el olvido y la barbarie, evocando también a Antonio Machado y su trágico exilio.

Memoria viva y mirada al futuro

Con invitaciones a conferencias, recitales de jazz y exposiciones, Pelayo Díaz no solo brindó una clase magistral de historia oral, sino un llamado urgente a defender y celebrar el patrimonio local, “Estos días azules y este sol de la infancia” los últimos versos de Machado son también una metáfora del deseo de preservar el alma de Salto.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte