
Los Ediles deberían cobrar por su trabajo
-
Por Leonardo Vinci
/
joselopez99@adinet.com.uy

Los legisladores departamentales deberían cobrar por su trabajo. Pero, ya lo dice claramente la Constitución de la República, los ciudadanos electos para el cargo de edil deben de ejercer dicha función en forma honoraria. El artículo 295 de la Constitución de la República establece claramente que “los cargos de miembros de Juntas Departamentales y de Juntas Locales serán honorarios”.
¿Se cumple esta disposición?
Un artículo publicado en “Crónicas del este” manifiesta que “es justo decir, que un edil que se tome la función en serio trabaja muchísimo, pues tiene que recorrer el departamento, ingerir en las inquietudes de los distintos vecinos de diferentes ciudades de dicho departamento, hacer el contralor del Ejecutivo Departamental y muchas funciones más, aparte de legislar. Pero, sin embargo, la ley es bien clara y está fehacientemente redactada en nuestra constitución y guste o no, dice que los ediles tienen que ser obligatoriamente honorarios.”
Viáticos e ingresos encubiertos
A manera de ejemplo, digamos que en Maldonado, (y en casi todas las juntas departamentales de nuestro país) de una manera o de otra, se les retribuye a los ediles con partidas, con viáticos y con otros ingresos encubiertos de manera de que tengan un sueldo. Según informa esta publicación, en el Este, los legisladores departamentales cobrarían aproximadamente mil dólares por mes.
En Montevideo ganan más de 100 mil pesos
Agrega “Crónicas” que “No es nuevo, ni se descubre la pólvora con esto, porque los curules de Montevideo ganan más de 100.000 pesos y todo el mundo lo sabe. También es justo aclarar, que hay ediles que no cobran esa partida y que hay sectores que las guardan el dinero para campañas futuras. Hay otros casos, en que estas partidas son compartidas con los ediles suplentes, por lo cual ellos también tendrían un ingreso por ejercer la función de edil, aunque sean suplentes.
Primero hay que reformar la Constitución
Claro que si me preguntan si el edil debe de ganar dinero, creo que sería algo positivo, porque nadie a esta altura de la sociedad que estamos viviendo, puede trabajar gratuitamente, restándole horas a la familia, a otras actividades laborales, para trabajar por el departamento y por la ciudad. Pero para llegar a ese extremo, primero tenemos que respetar la ley y la carta magna es la ley madre, que justamente las juntas departamentales (al menos muchas de ellas) no respetan y que violan sistemáticamente, otorgándose partidas que van a parar a los bolsillos de quienes tienen que ejercer el cargo honorariamente.”
¿Gastos de representación?
Otro tema que debería discutirse es el del privilegio de la patente gratis de los automóviles de los Ediles, que sólo beneficia al que más tiene y nada le aporta al que menos tiene. Tal vez ha llegado el momento de, respetando la Constitución de la República, establecer “gastos de representación” similares a las partidas que antaño se le asignaban al Presidente del legislativo, que le permitan al Edil cumplir debidamente con su función. Naturalmente que esas partidas tendrían que ser iguales para todos y su monto no debería ser el de un sueldo encubierto. Otro tanto podría establecerse como viático cuando un Edil no esté radicado en la ciudad y deba trasladarse a la capital departamental para cumplir con sus actividades legislativas.
Comentarios potenciados por CComment