Óscar Bibbó celebra 36 años de “Sintapujos /
"En la lona" una comedia que refleja la realidad uruguaya
El teatro salteño vuelve a vibrar con el nombre de Óscar Bibbó. Actor, director y figura ineludible de la escena local, Bibbó celebra 36 años de su emblemático grupo Sintapujos, que continúa vigente gracias a un público fiel y a una trayectoria que supera las 140 obras entre actuaciones y direcciones. A sus más de seis décadas de experiencia, el artista sigue aportando materiales nuevos, reviviendo historias y acercando al escenario la esencia de la vida cotidiana de los uruguayos.
Este año, el grupo conmemora un nuevo aniversario con el estreno de “En la lona”, una obra cargada de humor y sensibilidad ambientada en la década del 80. Bibbó recibió este texto en los años ochenta, de manos del reconocido director Carlos Aguilera, uno de los cinco nombres fundamentales del teatro nacional. Tras décadas guardada, la pieza sale al ruedo en un momento social donde sus temas, sus personajes y su tono encuentran eco inmediato en el público.
Una historia que mezcla gloria, caída y humor
“En la lona”, escrita por el dramaturgo uruguayo Rolando Esperanza, narra la vida de un crack del fútbol uruguayo que alguna vez conoció la fama, el dinero y el reconocimiento. En sus días de gloria, convivió con figuras como Fernando Morena y Montero Castillo, ídolos que marcaron época. Sin embargo, como sucede con tantos jugadores, el final de su carrera deportiva lo enfrentó a una realidad dura: la pobreza, la falta de oportunidades y la lucha diaria por sobrevivir.
El personaje central, el Cholo Gastambide, representa la trayectoria de muchos deportistas nacionales. Tras un pasado de brillo, termina mudándose con su familia a un barrio humilde, donde las dificultades económicas revelan tensiones, estrategias de supervivencia y momentos que, aunque dramáticos, adquieren un humor irresistible.
“El público se ve reflejado en esas historias”, explica Bibbó. “Son situaciones que vivimos todos, la falta de dinero, la búsqueda de recursos para comer, las invitaciones improvisadas cuando no hay nada para ofrecer. La gente se ríe porque es su propia vida en escena”.
El director subraya que uno de los mayores desafíos fue sostener el equilibrio entre el drama implícito en la realidad de los personajes y el ritmo de comedia que la obra exige. “Es muy difícil interpretar una situación dolorosa, pero llevarla con un timing cómico. Es un toma y daca constante entre los actores”.
Un elenco comprometido y un trabajo de época
El elenco está integrado por Rosario Barbosa, quien interpreta a la esposa del Cholo; Darío Zambulla, en el papel del protagonista; Juliana Guarnico, que asume un rol masculino como el hermano del personaje de Barbosa; y Pablo Chicharieta, actor veterano que vuelve a escena tras un tiempo alejado del teatro.
Chicharieta, comenta Bibbó, realiza un esfuerzo admirable: vive en Belén y viaja diariamente para ensayar. “Son sacrificios que muchas veces el público no ve, pero que hacen posible este tipo de obras”, destaca.
El montaje incluye una minuciosa reconstrucción de utilería de los años 80. Conseguir objetos de esa época no fue tarea sencilla, pero distintos grupos teatrales —como Delevarieté y Cadesalto— brindaron apoyo, prestando elementos y colaborando también en aspectos de publicidad. La dirección destaca además el trabajo del equipo técnico, iluminación, sonido, maquillaje y vestuario, una labor que completa la ambientación necesaria para transportar al público a esa década.
Una tradición que se mantiene viva
“Sintapujos” ya suma cerca de 80 obras entre estrenos y reposiciones. Su conexión con el público salteño es profunda: además de las funciones habituales, el grupo ha trabajado durante años en escuelas, liceos, institutos de magisterio, centros universitarios y distintas instituciones locales. Esa presencia constante ha consolidado una base de espectadores que acompaña cada estreno.
A lo largo del tiempo, el grupo ha mantenido un precio accesible para sus funciones 300 pesos, una decisión que responde al deseo explícito de acercar el teatro a toda la comunidad. Las entradas pueden adquirirse en la Sociedad Italiana en horario de oficina o en Himalaya, disponible las 24 horas.
La función de estreno será el sábado 22 de noviembre a las 20:30, y el director espera que el público llegue puntual, aunque reconoce con humor la tendencia local a demorarse. Aun así, confía en que el humor, la calidez y la identificación que provoca la obra atraerán a quienes buscan una noche de risas y reflexión.
Una obra para reír, emocionarse y reflexionar
Para Bibbó, “En la lona” es una obra “para toda la familia”, que combina humor con una mirada crítica sobre la realidad social uruguaya y, especialmente, sobre el trasfondo del fútbol nacional. “Es una historia que dialoga con lo que vivimos. Habla del éxito y del fracaso, de la lucha diaria y de la dignidad”, afirma.
La invitación es clara, asistir al teatro, apoyar la producción local y disfrutar de una obra que promete carcajadas constantes desde el primer minuto hasta el final. Después de 66 años de trayectoria y 36 años de trabajo ininterrumpido con Sintapujos, Óscar Bibbó demuestra que el entusiasmo, el compromiso y el amor por el teatro siguen intactos.
Comentarios potenciados por CComment