La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Cada 15 de noviembre, la Armada Nacional del Uruguay celebra su día institucional, una fecha que rinde homenaje a los orígenes históricos de la fuerza y que evoca un momento clave en la construcción de la identidad marítima del país. Aunque Uruguay adoptó formalmente su estructura naval muchos años después de la independencia, el punto de partida simbólico se ubica en 1817, cuando José Gervasio Artigas firmó un documento que, con el tiempo, se consideró el acto fundacional de la marina nacional.

En aquel año, mientras la lucha por la emancipación continuaba en varios frentes, Artigas comprendió que la defensa y la acción militar no podían limitarse al territorio terrestre. El control de los ríos, del comercio fluvial y de las rutas marítimas era vital para mantener abierto el vínculo con las provincias amigas y para desafiar el poder naval de las fuerzas realistas y luso-brasileñas. Con esa visión estratégica, desde su cuartel general en Purificación, Artigas otorgó una patente de corso al capitán Juan Murphy, comandante de la goleta “La Fortuna”. Este permiso autorizaba a la embarcación a actuar militarmente en nombre del Gobierno de la Provincia Oriental.

Brazo naval al servicio de la Patria

Aquel gesto, que a primera vista podría parecer administrativo, tiene un profundo significado histórico. Al conceder la patente, Artigas estableció formalmente la existencia de un brazo naval al servicio de la causa independentista. Era, en los hechos, la creación de una fuerza marítima organizada según las prácticas internacionales de la época. Por esa razón, el 15 de noviembre de 1817 pasó a ser reconocido con el tiempo como el origen de la Armada Nacional. Más de un siglo después, el Estado uruguayo institucionalizó esa fecha como el Día de la Armada, entendiendo que en ese acto de Artigas se encuentra la primera afirmación clara de la soberanía oriental en el ámbito marítimo. La formalización ocurrió a mediados del siglo XX, cuando se resolvió que cada 15 de noviembre se realizaran actos oficiales, ceremonias y homenajes a los marinos caídos en servicio.

Monumento a los marinos caídos

La importancia de esa fecha se reforzó en 1960, cuando también un 15 de noviembre fue inaugurado el monumento a los marinos caídos, ubicado en la actual Plaza de la Armada, en Punta Gorda. Desde entonces, ese lugar se transformó en epicentro de las actividades conmemorativas, convirtiéndose en un espacio de memoria institucional y reconocimiento público.

 

Día de la Armada



Hoy, el Día de la Armada no solo recuerda los orígenes históricos del cuerpo naval, sino también la misión que desarrolla en la actualidad: la vigilancia y protección de las aguas nacionales, el control de la navegación, el apoyo a operaciones humanitarias, la participación en misiones internacionales y el resguardo de los recursos marítimos. A través de estos cometidos, la institución prolonga el espíritu que Artigas imprimió en aquella decisión de 1817: la defensa de la soberanía, la seguridad y la libertad de la nación.

Así, cada 15 de noviembre, Uruguay no solo saluda a sus marinos, sino que celebra un capítulo fundamental de su pasado y reafirma el papel estratégico que la Armada cumple en la vida del país.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte