La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Nuevas zonas afectadas se incorporan al plan, que incluye monitoreo técnico y licitaciones futuras

En la conferencia de prensa en la mañana de hoy el presidente de la Delegación Uruguaya de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande Ing. Gonzalo Casaravilla anunció un paso firme en la lucha contra la erosión costera con el lanzamiento de una segunda etapa de intervenciones, que contempla una inversión de 2 millones de dólares para obras de mantenimiento, restauración de márgenes y prevención de daños en nuevas áreas detectadas.

Un problema que no da tregua, erosión en aumento y estudios desactualizados

El fenómeno de la erosión en las costas del lago de Salto Grande ha sido identificado desde hace años como una amenaza creciente para el equilibrio ambiental y la infraestructura urbana. El estudio técnico más reciente databa del año 2019. Ante esta situación, se solicitó al equipo técnico de Salto Grande una actualización completa del relevamiento, incorporando nuevas áreas afectadas como Villa Constitución y Belén, que no habían sido consideradas en la evaluación original.

Arenitas Blancas y Costanera Norte

El nuevo estudio también servirá de base para las decisiones futuras de obra, planificación territorial y asignación presupuestaria. Las zonas de Arenitas Blancas y Costanera Norte, que fueron abordadas en la primera etapa del plan, sirvieron como piloto de intervención. Esa fase inicial incluyó una inversión de 1 millón de dólares y se dividió en cuatro etapas, de las cuales una ya fue ejecutada con éxito.

El próximo gran foco de intervención

En esta segunda etapa, la prioridad se trasladará a la zona de la desembocadura del San Antonio, donde además de la erosión natural se ubica una obra artística de valor simbólico, que también necesita protección. El equipo técnico de Salto Grande, junto con especialistas de la Intendencia, supervisa y monitorea el estado de las obras finalizadas, evaluando daños colaterales e interferencias entre construcciones. Un ejemplo citado fue el conflicto generado por obras ejecutadas por la Intendencia, que afectaron pluviales vinculados a proyectos anteriores de Salto Grande, lo cual obligó a realizar correcciones y trabajos de mantenimiento.

Próximas licitaciones y mayor transparencia

Desde la presidencia uruguaya de Salto Grande se adelantó que en los próximos años se abrirán nuevas licitaciones y se emitirá un comunicado oficial con detalles técnicos y avances, como parte de una política activa de comunicación pública y transparencia. “El tema de la erosión está dentro de la renovación de Salto Grande. Es también una parte de nuestra responsabilidad social y ambiental”, destacaron las autoridades.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte