
Salto refuerza la seguridad vial /
Chalecos reflectores y cascos homologados como prioridad
La Dirección de Movilidad Urbana de Salto lanzó una serie de acciones orientadas a reforzar la seguridad de motociclistas y peatones, centrada en el uso obligatorio de chalecos reflectores y cascos homologados. Aunque la normativa ya está vigente, las autoridades buscan primero generar conciencia entre los conductores antes de iniciar multas de forma sistemática.
El director de Movilidad Urbana, Alberto Subí, explicó a La Prensa que actualmente se está instando a la población a cumplir con la ley, “Lo que estamos haciendo ahora es aconsejar a la gente que use el chaleco y los cascos homologados, para luego, si es necesario, aplicar la multa. Queremos que la gente reaccione por sí misma y comprenda la importancia de la seguridad vial”. Según Subí, el objetivo principal no es económico. “El área no tiene un fin recaudatorio. La multa es una herramienta necesaria, pero la prioridad es que la decisión de cumplir la normativa surja desde la responsabilidad individual y el conocimiento de los riesgos”.
Chalecos reflectores, color y obligatoriedad
En la actualidad, los chalecos permitidos son de color amarillo fluor, que ofrecen alta visibilidad en calles y rutas. La medida busca disminuir la siniestralidad y garantizar que los motociclistas sean fácilmente identificables, especialmente en condiciones de poca luz. Subí aclaró que, si bien la ley establece multas de 919 pesos para quienes no cumplan, el enfoque inicial es educativo, “Estamos en la etapa de instar a la utilización del chaleco, hacer entender a los conductores la importancia de su uso y que comprendan que su seguridad depende de su propia conducta en el tránsito”.
Cascos homologados, seguridad comprobada
Otro eje central de la campaña es el control de cascos. Los cascos homologados son aquellos que cumplen con los estándares exigidos por organismos competentes, como la Secretaría de Transporte Pública o la Secretaría del Interior, garantizando protección efectiva en caso de accidente. “Recientemente realizamos una campaña en la que se cambiaron 55 cascos que no cumplían los requisitos, conocidos como ‘cascos pelela’, por modelos homologados. Estos cambios buscan prevenir lesiones graves y fomentar la cultura de seguridad en la ciudad”.
Control de vehículos y regularización
La iniciativa no se limita al microcentro, también se extiende a los barrios mediante inspecciones conjuntas con el Ministerio del Interior. “Estamos verificando vehículos en mal estado o que no cumplen con las condiciones para circular. Por semana retiramos muchos vehículos, pero siempre se busca devolverlos una vez que se regularice su situación”. Subí indicó que muchos conductores circulan sin permisos vigentes, con documentación vencida o sin habilidades suficientes, lo que incrementa el riesgo de accidentes. “Nuestra meta es formalizar la situación de los vehículos y los conductores, porque así protegemos a quienes manejan y a los peatones”, agregó.
Comentarios potenciados por CComment