Unanimidad en la Junta Departamental /
Salto homenajea a Don Ramón J. Vinci con una plazoleta en la Costanera Sur
En la sesión del jueves por la noche, la Junta Departamental de Salto aprobó por unanimidad (31 votos en 31 ediles) la designación de un espacio público en la Costanera Sur con el nombre de “Plazoleta Don Ramón J. Vinci”, en homenaje a quien fuera intendente, referente político y figura entrañable de la historia salteña. La iniciativa —presentada por la edil colorada Luciana Gallino Garaventa junto a los ediles Roxana Costa, Florencia Rivas, Facundo Esteche y Agustín Radesca— propone que el espacio ubicado entre Costanera Sur Tomás Berreta y calle Marosa Di Giorgio (ex Industria), lindero al padrón Nº 10.089, lleve el nombre del recordado dirigente. El decreto aprobado será remitido al intendente Dr. Carlos Albisu para su consentimiento, tal como establece la normativa.
Un homenaje justo y esperado
Durante la sesión, Gallino destacó que “al cumplirse 115 años de su nacimiento y 35 de su fallecimiento, la figura de Don Ramón Vinci se alza victoriosa, pues ha vencido al tiempo”. Recordó su trayectoria y su compromiso con los más humildes, “los que siempre encontraron en él a un igual que los protegía”. Don Ramón Vinci, hijo de un zapatero inmigrante, conoció desde joven las dificultades de la vida rural. Fue maestro en Arapey en los años 30, administrador del Hospital Salto —donde modernizó la atención sanitaria e impulsó el primer avión ambulancia del departamento— y fundador del primer Hogar de Ancianos del interior del país, sostenido con el aporte solidario del pueblo.
Intendente del progreso y la justicia social
Su paso por la Intendencia marcó una época. Impulsó obras de infraestructura y turismo, consolidando el desarrollo de las termas de Arapey y Daymán, y promovió el deporte, la cultura y la industria local. Creó la empresa municipal de ómnibus, única en el país, para garantizar transporte accesible a los trabajadores.
Bajo su gestión, Salto fue sede del Campeonato Mundial de Básquetbol, se fortaleció la caminería rural y se inauguró la primera biblioteca municipal, además de fomentar el arte con bienales y festivales. Su emisora, Radio Cultural, fue una voz plural y democrática que acompañó al pueblo, especialmente durante las inundaciones de 1959.
Figura política y símbolo humano
Tras el golpe de Estado de 1973, Vinci rechazó cargos en entes autónomos y se mantuvo como referente de la oposición, participando activamente en la resistencia democrática. Fue también presidente de la CTM de Salto Grande, donde impulsó cooperativas y programas sociales. “Entró rico a la vida política y se fue pobre”, recordó Gallino. “Su mayor obra fue la humana, la solidaria”.
La plazoleta, frente al río Uruguay, será además escenario de un monumento recordatorio, similar al que honra a su compañero de gestión, el también intendente Armando Barbieri. Ambos nombres quedarán unidos en el nomenclátor salteño —en avenidas paralelas, como sus vidas y sus obras— para perpetuar la memoria de dos de los más grandes gobernantes que tuvo el departamento.
Comentarios potenciados por CComment