
Juan Carlos Gómez, Presidente de Adeoms - Imagen generada por IA
En plena campaña electoral /
ADEOMS presentó su rendición de U$S 1.44 millones en gastos de directivos, beneficios e inversiones
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy

Opositores reclaman investigar el uso de fondos del sindicato municipal
En medio de la campaña electoral y a pocas semanas de las elecciones municipales, ADEOMS Salto (Asociación de Empleados y Obreros Municipales de Salto) presentó su rendición de cuentas del período del 1° de octubre de 2024 al 30 de setiembre de 2025. El documento, firmado por la contadora Helena Constenla, detalla gastos que, según integrantes de listas opositoras dentro del sindicato, “merecen una investigación profunda” por su volumen y destino. El total de egresos presentados llega casi a los $57 millones de pesos uruguayos, equivalentes a unos 1.44 millones de dólares estadounidenses (considerando un cambio promedio de $39,5 por dólar). Vea el documento de la rendición AQUÍ
Gastos del sindicato: salarios, honorarios y servicios
Una parte importante del dinero se destinó al funcionamiento general del sindicato.
-
Sueldos y aportes sociales: $6.968.145 (unos US$ 176.400)
-
Honorarios profesionales (abogados, contadora, comunicadores y psicopedagoga): $2.645.291 (US$ 67.000)
-
Odontología: $2.705.628 (US$ 68.500)
-
Servicios fúnebres: $1.872.442 (US$ 47.000)
-
Funcionamiento y mantenimiento de sede, UTE, OSE, ANTEL, ADSL y reparaciones: $1.360.000 (US$ 34.000)
En total, solo en estos rubros básicos se superan los US$ 390.000.
También se incluyeron gastos por eventos sociales y deportivos, como el Día del Municipal ($328.463), Día del Niño ($33.000) y los distintos campeonatos de fútbol, que en conjunto sumaron más de $750.000 pesos (US$ 19.000).
Gastos de directivos: celulares, viáticos y combustible
Otro punto que llamó la atención fue el gasto de los propios directivos del sindicato:
-
Viáticos: $963.938 (US$ 24.000)
-
Combustible: $211.695 (US$ 5.400)
-
Celulares: $314.274 (US$ 8.000)
-
Alimentación: $133.534 (US$ 3.400)
-
Reparaciones de vehículos: $137.174 (US$ 3.500)
En conjunto, los gastos de directivos suman más de US$ 44.000, cifra que varios sectores internos calificaron como “excesiva”.
Beneficios y ayudas a los socios
ADEOMS también informó importantes desembolsos en beneficios a sus socios, financiados por los descuentos salariales.
Entre ellos destacan:
-
Caja de auxilio y ayudas económicas: $21.096.661 (US$ 534.000)
-
Pagos de servicios públicos y supermercados: $6.149.497 (US$ 156.000)
-
Ópticas, medicamentos y garrafas: $3.387.000 (US$ 86.000)
-
Odontología, psicología y psicopedagogía: cerca de $3.300.000 (US$ 83.000)
-
Túnicas, uniformes y útiles escolares: $4.704.550 (US$ 119.000)
Estos beneficios representan el mayor volumen de egresos del sindicato, con más del 70% del total del dinero ejecutado.
Inversiones menores y transparencia bajo la lupa
Entre las inversiones menores figuran la compra de equipos odontológicos por $158.000 (US$ 4.000), una PC e impresora para el área jurídica de $17.000 (US$ 430) y una sala de prensa por $77.000 (US$ 1.950).
Si bien la directiva de ADEOMS sostiene que todo está debidamente documentado, según fuentes confiables, listas opositoras al oficialismo consideran que la rendición “debe ser analizada por un auditor independiente”.
Un sindicato con mucho dinero y muchas preguntas
ADEOMS Salto maneja cada año un volumen de recursos que supera el millón y medio de dólares, provenientes de los aportes de miles de socios municipales. La rendición de cuentas llega en un momento sensible, donde los equilibrios internos del sindicato , históricamente vinculados a la política departamental, vuelven a estar en disputa.
Mientras la actual conducción defiende su gestión y habla de “transparencia y servicios al afiliado”, desde la oposición reclaman que “los números no cierran y las prioridades no están claras”.
Una presentación con pocas respuestas
Según nuestra fuente a la presentación del balance asistieron 32 personas, además de la directiva. Sin embargo, el tesorero no estuvo presente, lo que generó críticas y malestar. Aun así, se le realizaron preguntas sobre los números y los gastos, pero no se obtuvieron respuestas concretas.
Durante el encuentro, varios socios hicieron hincapié en los gastos de los directivos, en especial los gastos de teléfonos, comidas y viáticos, señalando que “es el sudor de los trabajadores lo que disfrutan entre once”, en referencia a los 11 integrantes de la directiva.
La disconformidad de varios participantes fue planteada abiertamente, y cuando pidieron explicaciones más detalladas, recibieron como respuesta mal humor y pocas palabras. La pelota, ahora, quedó del lado de los socios, que deberán decidir si confían en la administración actual o si exigen una auditoría externa para despejar dudas.
Comentarios potenciados por CComment