La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

recuperar la confianza ciudadana tras años de desconexión con la Intendencia.

En una nueva entrevista del ciclo de La Prensa Streaming, el coordinador de Comisiones Vecinales de la Intendencia de Salto, Hoover Rosa, habló sobre los primeros 100 días de gestión, los avances en el reencuentro con los vecinos y los desafíos de reconstruir un espacio de participación que, según él, “había quedado abandonado”.

Rearmar el vínculo entre la ciudadanía y el gobierno local

Rosa reconoció que su primer objetivo fue rearmar el vínculo entre la ciudadanía y el gobierno local, un lazo que se había debilitado en los últimos años. “La tecnología ha avanzado mucho, pero también nos ha hecho perder el cara a cara, ese contacto humano tan necesario”, expresó. En ese sentido, explicó que su tarea inicial fue recorrer los barrios, escuchar a los vecinos y recuperar la confianza.

“Encontré un área bastante diezmada”

Solo unas pocas comisiones barriales se mantenían activas, como las de Ceibal, Salto Nuevo, Parque Solari o El Palomar. En otras zonas, en cambio, predominaba el desánimo o la inactividad. “No se trata de hacer grandes obras, sino de dar señales: atender reclamos de iluminación, limpieza o poda, estar presentes y mostrar que hay un gobierno que escucha”, aseguró.

Transparencia y representatividad en las comisiones

Uno de los temas centrales fue la necesidad de devolver transparencia y representatividad a las comisiones. Rosa explicó que el mecanismo actual prioriza las asambleas abiertas, donde los propios vecinos eligen a sus representantes. “Queremos que las comisiones sean del barrio, no de los partidos políticos”, subrayó. Para garantizarlo, se implementaron controles simples, como acreditar domicilio en la zona antes de votar, “para que nadie de otro barrio interfiera en una elección vecinal”.

Reglamento de comisiones vecinales

También adelantó que se está trabajando en la actualización del reglamento de comisiones vecinales, ya que el actual es tan antiguo que ni siquiera contempla la existencia de los municipios. “Necesitamos reglas claras, evitar superposiciones y optimizar recursos”, señaló.

“El vecino conoce su barrio mejor que nadie”

Rosa valoró especialmente el papel que cumplen estas organizaciones para detectar problemas comunes y articular soluciones con distintas instituciones. “El vecino conoce su barrio mejor que nadie”, dijo, mencionando casos en los que comisiones de varias zonas , como Progreso, Malvasio , se unieron para reclamar mejoras en la red de agua potable. “Cuando los planteos son colectivos, las soluciones llegan más rápido”, sostuvo.

Mesas zonales

El coordinador adelantó además que el gobierno departamental planea crear mesas zonales de trabajo, que reúnan a comisiones e instituciones para abordar problemas compartidos. Y anunció para noviembre una gran convocatoria de relanzamiento del área de Comisiones Vecinales, donde se presentarán los lineamientos del quinquenio 2025–2030.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte