La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Según informa NASA, desde la Antártida se podrá observar un eclipse total. Desde zonas del sur de Argentina, Chile, Nueva Zelanda y Australia el fenómeno se verá de manera parcial.

¿Cuál es la diferencia entre un eclipse total y un eclipse parcial?

Los eclipses solares ocurren cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol. En ese caso bloquea la luz solar y deja en sombra a la Tierra. El eclipse total se produce cuando a los ojos del observador la Luna oculta completamente al Sol de su vista. El eclipse solar parcial se produce cuando el Sol, la Luna y la Tierra no están exactamente alineados a la vista de quien lo observa. En ese caso, el Sol parecerá tener una sombra oscura solo en una parte de su superficie.

Eclipse solar total en la Antártida

El eclipse total del 4 de diciembre será el segundo en este siglo en la Antártida. El anterior en el continente más austral ocurrió en noviembre de 2003. El próximo previsto allí será en diciembre de 2039. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, las personas situadas en el recorrido de un eclipse solar total podrán ver la corona del Sol, o su atmósfera exterior, que de otro modo suele estar oscurecida por la cara brillante del Sol.

 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte