
Alto el fuego en Gaza /
Tres cadaveres de rehenes fueron identificados
El ejército israelí informó hoy que identificó los restos entregados anoche por el movimiento islamista Hamás: corresponden a los rehenes Inbar Hayman y Mohamad al Atrash. "Tras finalizar el proceso de identificación […], representantes del ejército israelí informaron a las familias de Inbar Hayman y del sargento Mohamad al Atrash que sus cuerpos habían sido repatriados para ser enterrados", indicaron las fuerzas armadas en un comunicado.
El brazo armado del movimiento palestino, las Brigadas Ezedin al Qasam, dijeron ayer que se habían transferido todos los cuerpos que pudieron encontrar y que necesitarían equipo especializado para recuperar a los demás entre las ruinas de Gaza. Esta facción de Hamás anunció en un comunicado en redes sociales que había "cumplido su compromiso en virtud del acuerdo al entregar a todos los prisioneros israelíes vivos que tenían bajo su custodia, así como los cadáveres a los que había podido acceder". El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió ayer que su país reanudaría los combates en Gaza si Hamás no respetaba el pacto de alto el fuego, al considerar que no había devuelto los restos de todos los cautivos fallecidos.
Perú /Protestas frente al Congreso con 15 policías heridos
En Perú, al menos 15 policías resultaron heridos en enfrentamientos que se produjeron anoche cerca de la sede del Congreso, en Lima, durante una protesta que se realizó menos de una semana después de la instalación de un nuevo gobierno. Miles de personas marcharon en Lima, Arequipa, Cusco, Puno y otras ciudades contra el Gobierno y el Legislativo, y en rechazo al crimen organizado, ante una ola de extorsiones y asesinatos sin precedentes. Colectivos de jóvenes, transportistas, artistas y otros sectores habían convocado a esa protesta la semana pasada, antes del inesperado cambio de presidente, en una demostración más del profundo malestar con la clase dirigente. Al caer la noche, manifestantes avanzaron por el centro de la ciudad e intentaron derribar las vallas de seguridad que habían sido instaladas a las afueras del Congreso. La policía los dispersó con gases lacrimógenos. Más tarde, la Policía reportó que "quince uniformados" habían resultado heridos y debieron ser evacuados del lugar. Además, tres manifestantes fueron detenidos.
China /Legítimas compras de petroleo ruso
China defendió hoy como "legítimas" sus compras de petróleo ruso, y calificó de tentativa de "intimidación" las presiones del mandatario estadounidense Donald Trump para que deje de hacerlo. "China mantiene una cooperación económica, comercial y energética normal y legítima con diversos países del mundo, entre ellos Rusia", indicó a la prensa un portavoz de la cancillería, Lin Jian, en respuesta a unas declaraciones hechas el miércoles por el presidente norteamericano. Recordemos: Trump dijo haber recibido la promesa del primer ministro indio, Narendra Modi, de que dejará de comprar petróleo ruso, como medida de castigo a Moscú por la invasión de Ucrania. "Ahora tengo que convencer a China de que haga lo mismo", agregó. Ante esas declaraciones, el portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores dijo: "Las actuaciones de Estados Unidos son un ejemplo típico de intimidación unilateral y de coacción económica". Y agregó que dichas acciones "dañan gravamente las normas económicas y comerciales internacionales". China sostiene que no es parte en el conflicto de Ucrania, pero Kiev y las potencias occidentales la han acusado regularmente de haber brindado apoyo diplomático y económico a Rusia desde que inició la invasión de su vecino en febrero de 2022.
Comentarios potenciados por CComment