La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que considera realizar ataques terrestres contra cárteles de Venezuela, luego de una serie de golpes mortíferos en altamar contra supuestas lanchas del narcotráfico. En tanto, su par Nicolás Maduro llamó a rechazar los "golpes de Estado" de la CIA. Desde agosto ha escalado la tensión entre estos países, cuando Washington desplegó buques y aviones de guerra en el Caribe frente a las aguas de Venezuela, destinados a la lucha antinarcóticos. Hasta ahora ha habido al menos cinco ataques contra pequeñas embarcaciones de presuntos "narcoterroristas", con un saldo de 27 muertos. Según Trump, después de estas maniobras, ya no ingresa droga por vía marítima al país. Consultado sobre la posibilidad de atacar Venezuela, el presidente declaró en rueda de prensa que efectivamente están “pensando ahora en la vía terrestre, porque ya tenemos bajo control el mar", dijo.

Lula en Brasil /“Este Congreso nunca tuvo tan bajo nivel como tiene ahora”

En Brasil, ayer el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo frente al presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Motta, que “este Congreso nunca tuvo tan bajo nivel como tiene ahora” y que “la ultraderecha que se eligió en la elección pasada es lo peor que existe”. La crítica de Lula fue realizada en un evento en Río de Janeiro, por el día de los profesores, celebrado este miércoles en el país, evento del que participaron diversas autoridades, entre ellas, el presidente de la Cámara de Diputados, que incluso fue abucheado por el público presente. Motta afirmó que cree que la crítica de Lula da Silva se refería específicamente a la ultraderecha, y que si se refiere al Congreso como un todo, “discrepa totalmente”. Todo esto se enmarca en una disputa que ha traído algunas victorias importantísimas para el gobierno, como el proyecto que exime a quienes ganan menos de 5000 reales al mes, unos 37 mil pesos, de pagar impuesto de renta, pero también derrotas, como la de la semana pasada, cuando los diputados desestimaron una propuesta del gobierno para tasar a sectores con mayores recursos.

Argentina /Decepción de los mercados por reunión Milei con Trump

En Argentina, luego de la decepción que evidenciaron los mercados tras la reunión cumbre entre Javier Milei y Donald Trump, el gobierno argentino se dedicó toda la jornada de ayer a hacer aclaraciones sobre cómo va a seguir la relación con Estados Unidos. Estas aclaraciones empezaron por el propio Milei, que dio entrevistas para dar su interpretación de lo que había dicho Trump. Aquello de que si le iba mal a Milei en las elecciones, cortaría su ayuda financiera. Milei dijo que Trump no se estaba refiriendo a las elecciones legislativas de la semana próxima, donde se renovará parcialmente el Congreso, sino que hablaba de las elecciones presidenciales que se realizarán dentro de dos años. Y, según Milei, habrá un apoyo incondicional de parte de Estados Unidos, que sólo se cortará si en 2027 resultara triunfante un candidato como Axel Kicillof, a quien perciben como “comunista”. Pero las aclaraciones más importantes fueron las que vinieron de parte de Scott Bessent, el secretario del Tesoro estadounidense, que en las últimas semanas se ha transformado en el personaje más influyente de la política argentina. En los bancos y la bolsa de valores, ya se lo conoce como “el tío Scott”. Que ayer, por segunda vez en menos de una semana, intervino directamente en el mercado cambiario argentino, vendiendo dólares cuando regresaban las presiones alcistas. Más allá del volumen vendido, lo importante para el mercado fue el mensaje político, que se interpretó como que Bessent no permitirá que haya volatilidad cambiaria justo en los días previos a la elección.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte