Breves Nacionales
21 investigadores uruguayos incluidos en lista top internacional
Veintiún investigadores uruguayos fueron incluidos en la edición 2025 del ranking internacional elaborado por la Universidad de Stanford y Elsevier, que identifica al 2% de los científicos más influyentes del mundo. El listado evalúa más de ocho millones de perfiles a partir de datos de Scopus, una base internacional que mide el impacto de la producción científica según las citas que reciben los trabajos publicados. El primer uruguayo que aparece en la nómina es el bioquímico Rafael Radi, del Centro de Investigaciones Biomédicas (Ceinbio) de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República. Le siguen Gastón Ares, del Polo Tecnológico de Pando de la Facultad de Química, y Jaime Monti, de Medicina. También por la Udelar, figuran Dinorah Gambino y Pablo Denis (Química), Rodolfo Ungerfeld (Veterinaria) y Juan Gabriel Brida (Ciencias Económicas). Por la Universidad ORT Uruguay, están los ingenieros Fernando Paganini y Sergio Yovine, mientras que el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) aporta tres nombres: los ingenieros agrónomos José Paruelo e Ignacio Aguilar y el doctor en veterinaria Alejo Menchaca.
Interior jerarquiza a Grupo Especial de Operaciones
El ministro del Interior, Carlos Negro, anunció que el gobierno trabaja en jerarquizar al Grupo Especial de Operaciones (GEO) para convertirlo en un cuerpo de élite dentro de la Policía Nacional, preparado para actuar en situaciones de crisis. El secretario de estado, explicó que el objetivo es dotar al grupo de autonomía, recursos y formación avanzada, con un equipo “muy selecto y altamente entrenado”. El GEO, creado en 1980, cuenta hoy con más de 200 agentes especializados en operaciones tácticas, negociaciones, rescates y control de disturbios. Se prevé incorporar nueva tecnología y armamento, y el principal candidato para dirigir la unidad es Jorge González, actual subdirector de la Guardia Republicana.
Estatizar gestión del Antel Arena genera cuestionamientos
Los senadores blancos, tras recibir ayer a la directora de Antel, Laura Raffo, quien cuestionó que no se realizara un llamado a licitación y calificó la resolución como un “escándalo”. Raffo advirtió que Antel “asumirá riesgos innecesarios” en un negocio ajeno a su especialidad y advirtió que el Antel Arena hoy genera pérdidas. En respuesta, el presidente de Antel, Alejandro Paz, defendió la decisión del oficialismo y sostuvo que la gestión estatal, a través de la empresa ITC, implicará un ahorro anual de unos 500 mil dólares. Aseguró que el personal del ente “ya adquirió la experiencia necesaria” tras siete años de funcionamiento del complejo, aunque Raffo replicó que el supuesto ahorro “podría salir muy caro” si se repiten errores de gestión del pasado. Carolina Cosse, ex cuestionada presidenta de Antel; calificó la decisión “muy positiva y razonable” pasar la gestión de una subsidiaria del ente estatal, y dijo estar “convencida de que va a funcionar bien”.
Blancos molestos con Jefe de Policía de Colonia
Afirmó que en Colonia “existe cierta pasividad ante algún manejo del dinero y las inversiones”, y sostuvo que la LUC “flexibilizó los controles para el desembolso de dinero”, lo que fue una puerta abierta para eso. También dijo que el enfoque policial de la administración anterior fue “equivocado y señalo que esa acción alentó el atentado contra la fiscal de Corte, Mónica Ferrero. El senador García calificó esos dichos como “institucionalmente graves”, entendiendo que incurrió en “manifestaciones políticas vedadas a los jefes policiales”. Álvaro Delgado, por su parte, dijo que es “preocupante escuchar a un segundo jefe de Policía hacer consideraciones ajenas a su labor profesional, en referencia a Sergio Solé, ex jefe de Policía de Río Negro, removido por haber hecho declaraciones contra el Partido Nacional, desde su cargo.
Comentarios potenciados por CComment