Breves Nacionales
El Caso Conexión Ganadera
La investigación por el caso Conexión Ganadera avanzó, con la citación a declarar de los directores de Pasfer SA, la tomadora de ganado vinculada al representante de fútbol Maximiliano Rodríguez. El fiscal especializado en Lavado de Activos, Enrique Rodríguez, indaga el rol de la empresa tras la ampliación de la imputación a la socia fundadora de Conexión Ganadera. Pasfer tenía contratos por unas 5.000 vacas, de las cuales 3.750 estaban puestas como garantía en el BROU, pero los inspectores del MGAP sólo encontraron 50 animales en los predios. En su declaración, Maximiliano Rodríguez reiteró su ofrecimiento de pagar los 62 contratos firmados, aunque no se avanzó en un acuerdo reparatorio. El empresario, admitió que fue consultado por una oferta a algunos damnificados para comprar ganado al 60% del valor, lo que podría implicar trato preferencial. También explicó la operativa de Pasfer y su vínculo con Conexión Ganadera desde 2020.
Paysandú pese a criticas firme con proyecto HIG Global
Ante las críticas del intendente de la ciudad argentina de Colón, José Luis Walser, el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, defendió la instalación de la planta de e-combustibles que proyecta HIF Global. Aseguró que Uruguay ya brindó toda la información disponible y que “no está en el ánimo” del departamento mover el proyecto, cuya viabilidad depende del sitio elegido. Recordó que el vínculo con Colón siempre fue fluido y que incluso la empresa ajustó el diseño para atender inquietudes sobre el impacto visual. Ante los temores por contaminación del aire y del río, Olivera sostuvo que la planta deberá cumplir certificaciones ambientales estrictas y que no podría acceder al mercado europeo si contaminara en origen. Defendió la “autodeterminación” del departamento para impulsar desarrollo ambiental y energético y llamó a no repetir los errores del pasado, en referencia al conflicto por la ex Botnia.
Hubo acuerdo en la enseñanza privada
El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep) en asamblea, aprobó el acuerdo alcanzado en el Consejo de Salarios. El convenio será por dos años y prevé aumentos reales de 4% para los sueldos más sumergidos y de 2% para la franja siguiente. El dirigente Sergio Sommaruga dijo que la asamblea también facultó a la dirección del sindicato a realizar un paro de 48 horas si el sector empresarial mantiene trabas al pago de la partida por antigüedad para trabajadoras de CAIF y de la educación no formal. El Sintep espera firmar el convenio definitivo el próximo martes en el Ministerio de Trabajo.
Alerta por nube de polvo de la Patagonia
El Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió un aviso sanitario por el ingreso al país de una fina nube de polvo costero, originada por fuertes vientos en la Patagonia argentina. Confirmó que, por ahora, los sistemas de monitoreo no muestran cambios en la calidad del aire a nivel del suelo, lo que indica que la mayor concentración de partículas circula en altura. De todos modos, continúa el seguimiento técnico en coordinación con Inumet. En prevención, se recomienda evitar actividades prolongadas al aire libre, mantener cerradas puertas y ventanas y, en el caso de quienes trabajen a cielo abierto, usar protección respiratoria según la tarea. Personas con enfermedades respiratorias o cardíacas, niños, adultos mayores e inmunodeprimidos deben estar atentos a cualquier síntoma.
Comentarios potenciados por CComment