La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

MSP presento asistente virtual para dejar de fumar

El Ministerio de Salud presentó el primer asistente virtual público para dejar de fumar, un chatbot que funciona por WhatsApp al 091 365 724. Ofrece asesoría, estrategias, planes completos y materiales descargables para quienes quieren dejar el tabaco o necesitan acompañar a alguien en ese proceso. El asistente, creado junto a Agesic, adapta la información a las respuestas del usuario y también permite denunciar infracciones y ubicar centros de tratamiento. Según se informó, no guarda datos personales. Se recordó que el tabaco causa 18 muertes por día en Uruguay y que avanzar en esta agenda es clave para la salud pública. 

Recaudación de la DGI cayó un 2,8%

La recaudación de la Dirección General Impositiva (DGI), descontada la devolución de impuestos, se situó en octubre en $ 51.068 millones, lo que significa en términos reales una caída de 2,8% en relación a igual mes del año pasado. Según el economista Aldo Lema, estos datos confirman una desaceleración que ya se veía en las cifras desestacionalizadas y que ahora queda más clara en las variaciones interanuales y en los indicadores de tendencia. De todas formas, en el período enero- octubre de 2025, la recaudación de la principal caja del Estado creció 3,7% en comparación con igual período del año pasado. En estos diez meses, los impuestos al consumo —fundamentalmente IVA e Imesi— subieron 3,1% en términos reales y significaron más de la mitad de los ingresos. En tanto, los impuestos a la renta aumentaron 2,5%.

Se conmemoró el Día de la Donación de Órganos 

En el marco del Día de la Donación y el Trasplante de Órganos, se presentó un informe especial que muestra la realidad y vigencia de este servicio. En Uruguay se realizaron 157 trasplantes en 2024, de los cuales 127 fueron renales. Uno de los médicos tratantes explicó que la enfermedad renal crónica implica la pérdida progresiva y permanente de la función de los riñones y que, en su etapa terminal, la única alternativa para vivir es la diálisis o el trasplante. Aunque la espera puede ser larga, llegar al trasplante es el objetivo central. Por otra parte, se indico que un mismo paciente puede recibir más de un órgano a lo largo de su vida.

 En dos años suman 98 los niños baleados 

Casi un centenar de niños y adolescentes fueron baleados y asistidos en hospitales de ASSE en casi dos años. En concreto, 98 menores de 18 años de todo el país resultaron heridos de bala en un período de casi dos años, según se informó. Hay niños baleados desde los dos años en adelante. Entre el centenar de baleados, diez eran menores de cinco años. Unos dieciseis fueron adolescentes de 14 años, trece de 16 años, nueve baleados de 12 años, ocho de 13 años y siete casos de 15 años. También tres niños de 2 años fueron baleados, tres de cinco años y tres mas de ocho años. Además, hubo dos baleados de cuatro años.

¿Menores sicarios en Uruguay? 

El director del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA), Jaime Saavedra, advirtió que el sicariato cometido por menores de edad es un fenómeno nuevo en Uruguay, lo que preocupa seriamente a las autoridades. Algo que llegó de la mano con el narcotráfico, con impacto directo en los adolescentes en conflicto con la ley penal, dificultando los procesos de tratamiento, acompañamiento y rehabilitación dentro del sistema. En los últimos cinco años, especialmente desde 2020, ha habido un aumento en los delitos vinculados con estupefacientes. Aunque la cantidad de homicidios cometidos por menores no ha aumentado significativamente según los registros históricos, se han presentado situaciones nuevas y más impactantes. También se han detectado menores extranjeros que llegan al país con el objetivo de cometer delitos por encargo -sicariato-, una situación que agrava el desafío institucional.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte