La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) celebró su 127º aniversario con la presencia del presidente Yamandú Orsi y de la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona. La gremial aprovechó la instancia para exponer varios planteos y reclamos a los jerarcas. 

El presidente de la Cámara, Leonardo García, dijo que “cada vez hay más proyectos que obtienen exoneraciones tributarias para importar bienes que produce la industria nacional. Eso desestimula la producción local y genera una competencia desigual”, sostuvo en su discurso.También señaló que a pesar de una importante transformación en la matriz energética del país, eso “no impactó en una reducción de las tarifas a la industria”. En otro pasaje de su alocución, el titular de la CIU expresó que “no puede haber normalidad cuando se detienen plantas, se tira leche, se paraliza el puerto o sectores enteros acumulan 80 días de conflicto en plena zafra”.

El país sufre "inestabilidad laboral"

Agregó que además de los problemas de competitividad, productividad y crecimiento, el país ”sufre inestabilidad laboral (…) Como si todo esto fuera poco, se propone con infundada insistencia, reducir la jornada laboral”, cuestionó. También hizo referencia también a una serie de prácticas que “discriminan negativamente” la industria nacional entre las que resaltó la ley de Fronteras. “Toda la sociedad se mostró con razón preocupada por los comercios que no pueden competir con el contrabando que procede de Brasil. Pero casi nadie se preguntó qué pasa con la industria nacional, que también deja de vender por el mismo motivo”, expresó. Asimismo, se refirió a las franquicias y compras al exterior y sostuvo que si bien existió una importante discusión sobre cómo gravarlas, “pocos pensaron en el fabricante local”. 

En el Senado Ministra hablo de elaborar política industrial

Más temprano, la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, ante la Comisión de Presupuesto del Senado expuso las prioridades de su cartera en el marco de ley quinquenal. El foco estará puesto en la elaboración de una política industrial “de mediano y largo plazo”, ya que, según dijo en rueda de prensa, “gran parte de la situación estructural de la industria tiene que ver con no haber tenido una política desde hace más de diez años”. Cardona afirmó que el objetivo es “reproducir en la industria y en las telecomunicaciones” el modelo de consenso que permitió consolidar la nueva matriz energética nacional. Agregó que se revisará el marco regulatorio para actualizar normas sobre parques industriales, zonas francas y promoción de inversiones, y que se trabajará en el fortalecimiento de las pymes, que representan el 95% de las empresas y son “las principales generadoras de empleo formal en todo el país”.

Cuestionamientos del senador Botana

Desde la oposición, el senador nacionalista Sergio Botana dijo que “No nos ha conformado absolutamente la profundidad de las respuestas. Vemos que la ministra tiene preocupación y eso es positivo, respondió con conocimiento de causa. Ahora, en realidad todos sabemos que el cierre de las empresas se produce por una ecuación de corte económico. Y eso depende de algunas regulaciones e incentivos del ministerio, pero depende más de la presión fiscal, de los enormes costos que tienen que afrontar las empresas”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte