
Tras idas y vueltas /
COFE y Gobierno lograron acuerdo por salarios
La Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) logró alcanzar finalmente un acuerdo con el Poder Ejecutivo por la negociación colectiva en el marco de la elaboración del proyecto de Ley de Presupuesto. Los funcionarios estatales ratificaron en asamblea lo que se había pre acordado con las autoridades de gobierno ayer a la mañana, tras varias idas y vueltas en torno al tema.
“Pretendíamos una mayor mejora”
El secretario general del sindicato, Joselo López, indicó que tenían “una expectativa mayor” con respecto a lo que finalmente se pactó. “Pretendíamos en este primer año ya empezar a recuperar salario y tener un incremento que permitiera absorber las pérdidas que habíamos tenido en el período anterior”, sostuvo y añadió que no pudieron tener el incremento por encima de la inflación que hubieran querido.
“Esa situación no se dio porque el gobierno entendió que las restricciones desde el punto de vista presupuestal que tenía hacían que no se podía llegar al crecimiento salarial, porque si no eso le generaba un problema en el espacio fiscal definido”, explicó el dirigente sindical.
De todas maneras, López valoró que “hay un incremento importante” entre lo que el gobierno puso sobre la mesa inicialmente y lo que se terminó acordando. “Es más del doble de lo que empezamos a negociar”, manifestó.
Prescripciones en licencias médicas
Por otro lado, ambos actores también llegaron a un acuerdo —que la asamblea de COFE ratificó— en lo que respecta a las modificaciones al régimen de licencias médicas planteadas por el gobierno anterior, luego del preacuerdo que se había alcanzado el martes.
Sin embargo, López acotó que “falta una cuestión fundamental” en este aspecto, y es que el Parlamento apruebe las modificaciones que se le van a hacer a la ley.
“Lo que acordamos es que, por ahora, se notifica a la OIT [Organización Internacional del Trabajo] de que el plazo establecido queda en suspenso, pero en caso de que no se consigan los votos en el Parlamento se pedirá a la OIT que actúe en consecuencia”, alertó el secretario general de COFE.
Por el contrario, si esa propuesta se ratifica “se daría por laudado el tema de las licencias médicas”, concluyó.
El reclamo, presentado en 2024 durante la pasada Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, cuestiona los cambios en el régimen de certificaciones médicas en el sector público, vigentes desde el 1º de abril de 2024. La norma establece que los trabajadores estatales solo podrán percibir su sueldo completo durante nueve días hábiles en todo el año si se certifican. Luego, tienen derecho a percibir el 75% de su remuneración por parte del ente que los emplee.
Los denunciantes hablan de que la ley consiste en “una medida de ajuste grave en los derechos sociales de los trabajadores públicos” y que los artículos referidos “son ostensiblemente inconstitucionales”.
Comentarios potenciados por CComment