
Diputados aprobará mañana Reforma para Caja Profesional /
Se desconoce que financiación se aplicará para salvarla
La Cámara de Diputados aprobará mañana miércoles, en general, el proyecto de ley de reforma de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios. El texto llegará al plenario sin que se conozca qué pasará con el mecanismo de financiamiento necesario para salvar a la institución.
El Frente Amplio y los partidos Nacional, Colorado e Independiente votarán en general el proyecto, tal como lo hicieron ayer en comisión. Pero ninguno de los dos bloques políticos está en condiciones de asegurar que podrán promover con éxito sus respectivas iniciativas en cuanto a los puntos centrales del articulado: el incremento, o no, de la tasa de aportes de los profesionales activos; la creación, o no, de la “prestación pecuniaria” para los pasivos; y qué grado de aportes deberá hacer entonces Rentas Generales al esquema. Si están en sala los 99 diputados, ninguno de los dos bloques tiene mayoría confirmada. El Frente Amplio cuenta con 48 votos. Blancos, colorados e independientes 47. Cabildo Abierto e Identidad Soberana ya anunciaron que no votarán el proyecto en general ni, por lo pronto, ninguno de los artículos que representen un incremento de los “impuestos” a activos y pasivos.
Pasará al Senado
La aprobación del proyecto en general permitirá su pasaje al Senado, donde el Frente Amplio tiene mayoría y donde volverá a abrirse a la discusión. La discusión del señalado proyecto, generó un quiebre en la interna colorada, a raíz de declaraciones del secretario general de ese partido, Andrés Ojeda. Ayer, luego de la sesión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Ojeda dijo en conferencia de prensa que el Partido Colorado no está dispuesto “bajo ningún concepto a recargar sobre las espaldas de los profesionales” la salida para la caja. “La oposición va a bloquear el primer intento de aumento de impuestos del gobierno, que llegó diciendo que no iba a aumentar impuestos”. Esta conferencia generó la molestia de los diputados Conrado Rodríguez y Adrián Juri, que representaron al Partido Colorado en la comisión especial que analizó el tema en la Cámara de Representantes.
“Los que definen son los parlamentarios”
A través de un comunicado, Rodríguez y Juri manifestaron su molestia con la conferencia de Ojeda, de la que dijeron no haber sido informados. Los diputados rechazaron en forma “tajante” las manifestaciones del secretario general, “realizadas sin consulta ni deliberación” con los integrantes de la bancada. Según los dos legisladores, que representan a Vamos Uruguay, “Nadie puede atribuirse la potestad de decidir por todos los legisladores colorados, y mucho menos hacerlo de forma inconsulta y unilateral”.
“Va a naufragar”
Por su parte, el diputado Pablo Abdala, del Partido Nacional, indicó que su fuerza política no respalda el proyecto y recordó que el Frente Amplio contaba con mayoría en la comisión, pero no la tiene en el pleno de la Cámara. Por lo tanto, dijo, se irá a una solución en la que coincidan todos los partidos que componen la Cámara Baja. “Hoy, con los votos del Gobierno, se votó el impuesto a los jubilados, la prestación pecuniaria adicional que la oposición no comparte y que no votó en comisión”, señaló. Y, aseguró " tampoco lo hará en el plenario donde la propuesta va a naufragar”.
Comentarios potenciados por CComment