La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La Cámara de Representantes dio media sanción esta madrugada al proyecto de ley que establece que el ingreso, la contratación y el ascenso de funcionarios en las intendencias deben realizarse únicamente por concurso o sorteo. La iniciativa, que llevaba las firmas de los legisladores del Frente Amplio, el Partido Colorado y Cabildo Abierto, llegó a la cámara con el apoyo además del Partido Independiente y de Identidad Soberana. 

La aprobación se concretó sobre las dos de la mañana de hoy, luego de una extensa sesión. El texto requería una mayoría especial (66 legisladores) para no afectar la autonomía departamental, según lo que establece el artículo 64 de la Constitución. Finalmente fue votado “en general” por todos los representantes presentes: 95 en 95. El proyecto recoge la propuesta que fue presentada en la pasada legislatura por el senador colorado Adrián Peña, luego fallecido, que fracasó en el Senado ante la falta de un voto del Partido Nacional, que ahora volvió a resistirse a su sanción. 

Que todos tengan el mismo derecho

La defensa del proyecto estuvo a cargo de la diputada colorada Paula de Armas, que dijo que el objetivo es que “todos tengan el mismo derecho” a ingresar a los gobiernos departamentales.  “En este ánimo de brindarle a la ciudadanía la transparencia y la justicia social que defiende este proyecto. Es importante hablar con claridad. Queremos que todos los hijos de vecinos, que todos los ciudadanos tengan por ley el mismo derecho de ingreso y ascenso dentro de los gobiernos departamentales, consagrado nada menos que en la Constitución de la República”. 

En el Frente Amplio (FA), Mariano Tucci también valoró la aprobación del proyecto, dejando de paso en evidencia la actitud de los nacionalistas. “Todos sabemos que el Parlamento ha sido siempre un ámbito de acuerdo, y este no es la excepción. Llegamos a un acuerdo entre cinco partidos para transparentar el ingreso a los gobiernos departamentales”. 

Los alcances de la ley

El texto señala que en las intendencias la designación y los ascensos, tanto de personal presupuestado como contratado, deberán realizarse por concurso público y abierto. En los casos en que los requisitos del cargo lo ameriten, la designación podrá efectuarse mediante sorteos públicos.Además, prohíbe que las intendencias procedan al nombramiento de nuevos funcionarios presupuestados o contratados durante los últimos 12 meses del período de gobierno, aunque sí se admite la distribución de personal. El cometido es "evitar usos electoralistas de los recursos humanos".

Blancos criticos, al final la votaron

Los nacionalistas venían promoviendo sin éxito la postergación de la consideración del proyecto para cuando hubieran asumido los nuevos gobiernos departamentales, emanados de las elecciones del próximo domingo. Objetaron, sin éxito, algunos detalles del trámite parlamentario, entre ellos  que no se pidió la opinión del Congreso de Intendentes o del Congreso Nacional de Ediles.  Fermín Farinha, diputado por Paysandú, aseguró que su partido comparte los principios generales del proyecto. El legislador blanco alertó sin embargo sobre su consideración a cinco días de los comicios departamentales, luego de su “paso fugaz” por comisión.  “Queda bien claro que detrás de esta propuesta seguramente hay otras intencionalidades. No se han dado los tiempos ni las oportunidades. Eso significa también deteriorar el proceso legislativo. Hubiera sido mejor haberlo trabajado con el tiempo adecuado”. Los diputados blancos finalmente dieron sus votos para la aprobación del proyecto en general. 

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte