La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Es verdad que este año, hubo anomalías de temperatura fuera de lo común durante todo el mes. Hizo un frío que no se vive normalmente. Se registro un otoño particularmente cálido, a excepción de los últimos diez días, en los que, sí, todo el territorio se pintó de azul. Aunque los vaticinios de récord se desinflaron para el mes pasado, más de una persona puede pensar que el frío no se compagina con un alza de temperaturas. Los gráficos de observatorios metereologicos no muestran una tendencia de calentamiento progresivo. Por lo tanto; ¿Dónde está el calentamiento global? ¿Dónde está el cambio climático?

Mientras hay una ola polar en el Cono Sur, Estados Unidos y Europa registran olas de calor extremo. Es un alza en las temperaturas que se miden en distintos puntos de la tierra. Las estaciones meteorológicas del planeta las vierten en una red coordinada por la Organización Meteorológica Mundial y ahí se condensan los datos.

Aumento de las temperaturas

Es por eso por lo que la National Oceanic and Atmospheric Administration de Estados Unidos, el Observatorio de la Tierra de la NASA, o el programa Copernicus de la Unión Europea registran el mismo aumento progresivo de las temperaturas medias globales. En otras palabras, el promedio de cada año, del promedio de temperaturas -la media entre el calor y el frío- de todas las estaciones meteorológicas del mundo, registra que cada vez hace más calor. 

¿Esto significa que podemos ir despidiéndonos de los inviernos?

El frío no se va a acabar, aunque sí se están provocando cambios en el clima en todo el mundo. Una atmósfera más caliente se comporta distinto a una atmósfera más fría. El comportamiento tanto en la temperatura como en la humedad, las corrientes de viento y las lluvias de todo el mundo está cambiando a un ritmo acelerado. A esto es a lo que científicos de todo el mundo se refieren con el cambio climático.

Estas son corrientes veloces que circulan tanto en el Ártico como en la Antártida. Son parecidos a ríos de viento que fluyen de oeste a este y rodean tanto al hemisferio norte como al sur. Sus ondas se mueven de forma tal que normalmente contienen el frío en los polos. Pero el cambio climático ha debilitado esas corrientes, y ha provocado que las dinámicas que ese aire frío tiene con corrientes de aire caliente oscilen: frío antártico ahora llegan más al norte, pero a la par, en sitios relativamente cercanos también se elevan las temperaturas. Una de las razones por las que vivimos el frío de los últimos días se debe a este fenómeno que se vive en el polo norte y sur.

¿Por qué el cambio climático es impulsado por el ser humano?

Hay dos hechos que son consenso para la mayoría de los científicos y gobiernos del mundo. Primero, que la temperatura global está aumentando, y segundo que esto corresponde al aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) y de otros gases de efecto invernadero.

Según la NASA...

hoy tenemos 431 partes por millón de CO2 en el aire, y la temperatura aumentó 1,5° C con respecto a la época previa a la industrialización. Esta comparación es clave, pues los científicos atribuyen este aumento de concentración de gases a la actividad humana, especialmente la de los últimos 150 años. Y aunque 1,5° C parezca poco, este cambio no se había registrado de forma tan veloz, al menos en los últimos 2000 años y representa modificaciones en los climas de todo el mundo. Además, según expertos, la tendencia de la temperatura sigue en aumento.

Científicos de todo el mundo

El último reporte del Grupo I del IPCC, que congrega a cientos de científicos de todo el mundo, se basa en esto para modelar cinco escenarios distintos. Rutas que el planeta podría recorrer dependiendo de las decisiones que el ser humano tome; todo gira en torno a si aumentamos o reducimos nuestras emisiones. Hay dos escenarios optimistas, uno intermedio y dos pesimistas. Y el mundo está siguiendo una trayectoria de emisiones de gases de efecto invernadero altas [o sea un escenario pesimista]. Si bien algunos países están bajándolas, en términos generales siguen creciendo y mucho. Así lo aseguraron expertos en meteorología.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte