La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Las elecciones departamentales celebradas este domingo marcaron el cierre definitivo de un extenso ciclo electoral iniciado en junio del año anterior. El Partido Nacional (PN) se alzó como el gran vencedor de la jornada, reteniendo 13 intendencias y recuperando el departamento de Salto, con lo que alcanza un total de 14 gobiernos departamentales. Por su parte, el Frente Amplio (FA) logró conservar tres departamentos, aunque sufrió la pérdida de Salto, y el Partido Colorado mantuvo su tradicional bastión en Rivera. Los resultados confirmaron en líneas generales lo que anticipaban las encuestas: un mapa político muy similar al de 2020. La votación contó con una alta participación, ya que el 87% de los 2.724.184 ciudadanos habilitados acudieron a las urnas, según datos de la Corte Electoral.

Montevideo y Canelones: sin sorpresas

Como era de esperar, el Frente Amplio mantuvo el control de Montevideo y Canelones, dos bastiones históricos de la izquierda en los últimos 20 años. En la capital, el economista y ex senador Mario Bergara resultó electo intendente con una amplia ventaja dentro de la interna frenteamplista, superando holgadamente a Verónica Piñeiro y a Salvador Schelotto. En Canelones, Francisco Legnani fue el elegido para suceder al actual intendente frenteamplista.

Una novedad en esta elección fue la participación conjunta de blancos, colorados, cabildantes e independientes bajo el lema Coalición Republicana (CR), tanto en Montevideo como en Canelones y Salto. En 2020, estas fuerzas ya habían intentado una candidatura común, pero lo habían hecho bajo el lema del Partido Independiente. Esta vez, la apuesta fue más explícita en su intento de competir con la fuerza del FA, aunque no lograron triunfar en los grandes centros urbanos.

El regreso blanco a Salto

Una de las grandes noticias de la jornada fue la victoria de Carlos Albisu en Salto, que devuelve este departamento al control del Partido Nacional —esta vez dentro de la Coalición Republicana— tras dos períodos de gestión frenteamplista bajo el liderazgo de Andrés Lima. Este cambio representa un símbolo importante, que demuestra su capacidad para recuperar espacios perdidos.

Río Negro vuelve al Frente Amplio

No todas fueron buenas noticias para el Partido Nacional. Río Negro, que había sido conquistado por los blancos en 2020, retornó al Frente Amplio tras estas elecciones, marcando una de las pocas victorias de la izquierda en el interior del país.

Lavalleja: final incierto

Lavalleja se convirtió en un caso excepcional. Con el 100% de los votos escrutados, el Frente Amplio lidera por apenas 116 sufragios, pero aún quedan por abrir 884 votos observados. Esta mínima diferencia deja abierta la definición del próximo intendente y convierte a Lavalleja en el foco de atención en los próximos días hasta que se conozca el resultado definitivo.

Intendencias con reelecciones

Varios intendentes nacionalistas lograron la reelección, consolidando liderazgos departamentales. Nicolás Olivera amplió su ventaja en Paysandú respecto a 2020, Alejo Umpiérrez fue reelecto en Rocha rompiendo con la tendencia histórica de alternancia en ese departamento, Ana Bentaberri continuará al frente de San José, y Wilson Ezquerra seguirá liderando Tacuarembó. También Guillermo Besozzi fue reelecto en Soriano, a pesar de un curioso incidente que le impidió votar por un error administrativo.

Corte Electoral: confimó resultados en 18 dptos.

Los datos divulgados a esta hora por la Corte Electoral, escrutados el 99,93% de los circuitos correspondientes a las elecciones celebradas ayer, permiten confirmar los resultados en 18 de los 19 departamentos del país.  Resta saber el resultado de Lavalleja. Si bien el Frente Amplio mantiene una ventaja de 116 votos, hay 884 observados, por lo que habrá que esperar la apertura de esos sobres.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte