
La Conferencia Episcopal del Uruguay /
Reafirma su defensa de la vida ante la aprobación de la ley de eutanasia
Frente a la reciente aprobación de la ley que habilita la eutanasia en Uruguay, la Conferencia Episcopal del Uruguay (CEU) emitió un comunicado en el que expresa su profundo rechazo a la norma y reitera su compromiso con la defensa de la vida humana en todas sus etapas. “Elevamos una vez más nuestra voz a favor de la vida”, señalan los obispos, quienes recuerdan que ya en anteriores oportunidades habían manifestado su preocupación por lo que consideran un avance de la “cultura de la muerte”.
Preocupación por el contexto nacional y la salud mental
En su mensaje, la CEU destaca que Uruguay enfrenta una “alta tasa de suicidios” y “serias dificultades para abordar la salud mental”, por lo que la aprobación de la ley de eutanasia “va en contra del valor y la dignidad de la vida humana”. Los obispos advierten sobre el riesgo de “naturalizar la búsqueda de la muerte como solución a situaciones de la vida que se pueden enfrentar de otra manera”.
El valor incomparable de cada vida humana
Los prelados reiteran conceptos expresados en junio del mismo año, subrayando que “cada vida humana es única, irreparable e insustituible”, y que su valor “es independiente de su estado de salud, etnia, sexo, cultura o situación socioeconómica”. En ese sentido, definen el verdadero sentido de “morir con dignidad” como “morir sin dolor, a su tiempo natural, acompañado del cariño de la familia y los amigos, informado y con la ayuda espiritual necesaria”.
Compromiso pastoral y llamado a cuidar la vida
Finalmente, la Conferencia Episcopal reafirma su propósito de “seguir trabajando a favor del cuidado de la vida y de su dignidad”, en consonancia con lo que establecen la Constitución uruguaya y los tratados internacionales firmados por el país. “Estamos convencidos de que compartir los momentos humanos de mayor debilidad puede transformarse en una gran oportunidad para encontrar juntos el sentido trascendente y profundo de nuestra vida”, concluyen los obispos.
Comentarios potenciados por CComment