
La estancia de la discordia /
Nuevo cruce entre Diputado Goñi y el Ministro Fratti
El diputado del Partido Nacional, Rodrigo Goñi, defendió ayer, la denuncia penal presentada por presuntas irregularidades en la compra, por parte del Instituto Nacional de Colonización, de la estancia María Dolores, en Florida. “La denuncia la presentamos con hechos graves y un conjunto de indicios que pueden configurar varias figuras delictivas. Esa es la razón fundamental por la que presentamos la denuncia penal”. Sostuvo que hubiera preferido que se llevara adelante una investigación parlamentaria, pero no acompañaron el Frente Amplio y Cabildo Abierto. Por lo que sostuvo: “Nos quedaba solamente esta vía”, puntualizó. Tras lo que sumó: “el fundamento, son hechos graves que pueden configurar varios delitos y nuestra función es controlar el uso indebido del poder público y los recursos públicos”. Así sostuvo que “la ética pública no puede esperar, la ciudadanía reclama el esclarecimiento de estos hechos. No haber ido a la denuncia penal luego de habérsenos coartado la investigación parlamentaria hubiera sido incumplir con nuestro mandato constitucional de controlar el uso de 32,5 millones de dólares”.
Fratti y un argumento ya repetido
Por su parte, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, sostuvo que no está de acuerdo en llevar “cosas del campo político al judicial” porque “si no, capaz que sustituimos el Parlamento y pasamos todo para la Justicia y no hacemos nada”.
Para Fratti, la compra de cuestionada estancia: “es una cosa que está terminada”, pero señaló que parece “muy difícil” que Colonización siga adelante con la política de compra de tierras porque “nadie quiere tener lío” y la denuncia que presentó la oposición “le agrega complicación a algo que tenía que ser fluido”.
“El problema es que hay políticos que parece que ayudar a los pobres está mal, porque esto es la discusión por la tierra. No me asombro porque viene de la época de Artigas. ¿Cuánta oposición tuvo con el Reglamento de Tierras? Hay muchos que nunca estuvieron cerca de un terrón, pero queda lindo subirse a caballo e ir a la Meseta. Pero lo que andan a caballo todos los días, todo el mundo está de acuerdo. En un país en el que estamos hablando de la importancia de la lechería y de arraigar gente en el campo, que todas las gremiales lecheras están de acuerdo… ¿qué es lo que estamos discutiendo? ¿Los legisladores vamos a ordeñar las vacas? ¡No, viejo!”, lamentó el ministro
Comentarios potenciados por CComment