
P.E ya tiene las pautas para ronda de Consejos de Salarios /
Oddone admitió que compra de estancia tiene aspectos “a revisar”
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, adelantó que ya tiene definidas las pautas para la negociación entre empresarios y trabajadores para la nueva ronda de Consejos de Salarios, sosteniendo que la cartera buscará acuerdos que no alienten un empuje inflacionario. Así sostuvo: “Estamos procurando de manera gradual y de manera cuidadosa para no afectar intereses, en particular de las personas más vulnerables, un proceso de alteración en los procesos de formación de precios, de manera tal que no haya inercias en materia inflacionaria, sobre todo ahora que estamos alcanzando niveles de inflación bajos. Este es el momento de discutir la revisión de mecanismos que están largamente asentados en la economía uruguaya, producto que éramos una economía de altos niveles de inflación. En la negociación salarial vamos a encontrar algunas innovaciones que apuntan a esto. En los salarios de altos niveles, los mecanismos de actualización de precios van a presentar diferencias con los salarios de bajos niveles”.
La compra de estancia en Florida
Por otro lado, el ministro se pronunció por primera vez sobre la compra del campo de 4.404 hectáreas en Florida por el Instituto Nacional de Colonización, y dijo que la polémica que se generó en ese caso “sugiere que hay cosas para mejorar” y cuestiones a “revisar” en la compra de tierras a futuro.
Asi, indicó: "Las políticas del Instituto de Colonización de compras de tierras en Uruguay son políticas de largo aliento en Uruguay desde los años 50, que se han cumplido y se han mantenido desde el periodo de la salida de la democracia de manera ininterrumpida. Punto dos, el INC tenía fondos disponibles para poder enfrentar esta compra. Punto tres, del MEF creemos que hay oportunidades para revisar hacia delante las políticas de compra de tierra en Uruguay, porque la propia controversia que está sobre la mesa sugiere que hay cosas para mejorar. Entre otras cosas, ¿qué tierras? ¿Cuándo? ¿En qué momentos? ¿Con qué objeto? Yo creo que eso forma parte de una controversia que vale la pena revisar."
Comentarios potenciados por CComment