La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

La Intendencia de Montevideo salió al cruce de las declaraciones del edil Eric Spektor (P.N.), quien denunció que la comuna “gastó un millón de pesos en hormonas para cambio de género”. Según el curul, se trata de un gasto “fuera de las competencias departamentales” y de insumos “que no corresponden a la atención primaria” de las policlínicas municipales. El dato, surgió del presupuesto de la administración Cosse . El denunciante, dijo que si bien respeta a quienes deciden cambiar de sexo. “En un país donde estos tratamientos están garantizados, ¿cómo se explica que la IMM gaste en hormonas si no tiene a quién atender?”, planteó el edil.

La directora de Desarrollo Social de la comuna, Graciela Villar, explicó que la Intendencia sí brinda atención a personas trans en dos de sus policlínicas —Parque Bellán y La Teja—, donde se realizan tratamientos de hormonización.

Respaldados en Ley especial para Trans

Villar recordó que la Ley Integral para Personas Trans obliga a los prestadores de salud, incluidos los comunitarios, a garantizar la atención médica, el acompañamiento y la medicación necesaria. Sostuvo que “no hay nada anormal ni ilegal; esto existe desde 2018 y cumple con la normativa nacional”. Además, subrayó que el costo de los medicamentos “no es una fortuna” y llamó a “levantar la mira en la discusión política”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte