
Presidente Orsi su actividad en Italia y Vaticano /
Fue recibido por el Papa a quien invito visitar Uruguay
Esta mañana, el presidente de la República, Yamandú Orsi, fue recibido en el Vaticano por el papa León XIV, a quien invitó a venir a Uruguay. Ayer, en el primer día de su visita oficial a Italia, el mandatario se reunió con su par Sergio Mattarella y mantuvo un encuentro con la primera ministra Giorgia Meloni que se prolongó después en una llamada telefónica. En declaraciones a medios uruguayos, Orsi contó que invitó a Meloni a visitar Uruguay, y la líder italiana respondió que “posiblemente” lo haga en su próximo viaje a la región.
Los temas tratados
En los diálogos mantenidos, se abordaron temas de seguridad, justicia y comercio. Orsi valoró la experiencia italiana en la lucha contra el crimen organizado y en el funcionamiento del Poder Judicial. También destacó el papel de Italia en la aprobación del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea y dijo que “hay interés en que pueda firmarse en diciembre”. El mandatario destaco que “La posición de Italia es más que importante, teniendo en cuenta que son muy pocas las señales en contra. Siempre se pone el ejemplo de Francia y la producción agrícola francesa, que se opone al acuerdo. Por lo tanto, el fiel de la balanza muchas veces termina siendo Italia. En el almuerzo con el presidente italiano y también en el intercambio con la primera ministra, Orsi dijo que palpo que hay interés se concrete el TLC con Mercosur.
Su oratoria en acto de la FAO
El presidente Yamandú Orsi fue el único orador latinoamericano en el acto por los 80 años de la FAO y el Día Mundial de la Alimentación, que se celebró ayer en Roma. En su discurso, afirmó que el derecho a la alimentación “es un pilar imprescindible para alcanzar una vida digna y plena” y alertó que más de 2.300 millones de personas sufren inseguridad alimentaria. Destacó el rol de América Latina y del Uruguay como productores confiables de alimentos para más de 30 millones de personas, 8 veces más de lo que necesita los paises del Mercosur. Reafirmó además la adhesión del país a la cooperación alimentaria con la Franja de Gaza y a los programas de la FAO y la Celac para combatir la malnutrición.
Comentarios potenciados por CComment