
Según nueva metodología del INE /
El 17,3% de los uruguayos vive bajo la línea de pobreza
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó su Estimación de la pobreza correspondiente al 2024 por el método de ingreso 2017. De acuerdo a este trabajo, el total de hogares bajo la línea de indigencia se ubicó en 1,2%, y el 1,5% de las personas estuvo bajo la línea de indigencia. En tanto, el total de hogares bajo la línea de pobreza se ubicó en 13,4%, mientras que el total de personas bajo la línea de pobreza se ubicó en 17,3%.
Desde el INE se aclaró que estos datos no se pueden comparar con los anteriores, dado que se relevaron empleando distintas metodologías. Sin embargo, aunque, con algunas oscilaciones, el porcentaje de pobreza se mantiene desde 2017.
Un cambio metodológico
Marcelo Bisogno, director del INE, explicó que, para este informe, se aplicó “un cambio de metodología”, que representa “un cambio de la canasta con el que se mide”. “Determinar niveles de pobreza implica comparar niveles de ingresos de los hogares con un umbral de consumo”, dijo Bisogno. “Los niveles de ingreso surgen de encuestas y el umbral de consumo surge de las prácticas de consumo que tiene la sociedad uruguaya”.
La opinión del director de la OPP Rodrigo Arim
“A un grupo de prácticamente el 20% de los hogares se le evalúa su consumo y se fija el nivel de consumo que hace que un hogar sea pobre o no”, detalló, y agregó que “hay un segundo umbral que es el de indigencia que es, de ese estrato, solo el consumo alimentario”. Según el titular de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), señaló que “estamos en una situación donde el nivel de pobreza es el doble del que proveía la línea anterior. No quiere decir que haya aumentado al doble, quiere decir que estamos midiendo mal la pobreza en términos de la realidad del Uruguay”. En el mismo sentido, apuntó que hay una situación de pobreza infantil mayor al esperado, que “incide en la agenda más directa de políticas”. Hay otra preocupación relacionada con “un corte más institucional: no es buena cosa que una encuesta que fuera relevada en 2017 termine actualizándose ocho años después”, remarcó.
Pablo Mieres sostuvo que "la pobreza no aumentó"
Pablo Mieres, líder del Partido Independiente, descartó intencionalidad política en el cambio de metodología para medir la pobreza aplicado por el Instituto Nacional de Estadística, cuyos resultados de 2024 se conocieron ayer viernes. “La pobreza no aumentó”, aseguró el ex ministro de Trabajo. “Al contrario, disminuyó. Incluso con las dos metodologías, los datos de 2024 son mejores que los de 2023, 2022, 2021 y 2020, por supuesto, que estaba la pandemia, y similares a 2019. Una lectura honesta de esto no debería dar pie a una especulación”, sostuvo. Mieres destacó que “el Gobierno que terminó, terminó con una situación de pobreza similar a la que recibió, y en el medio tuvimos que enfrentar la pandemia, la sequía, los problemas de competitividad con Argentina”.
Comentarios potenciados por CComment