La Sintesis Política
Salió la venia para Argimón que irá a la Unesco
El Senado votó la venia de la ex vicepresidenta Beatriz Argimón para representar a Uruguay ante la Unesco y la OCDE. La venia, fue aprobada con 24 votos a favor y tres en contra. Los legisladores del Frente Amplio y el Partido Nacional, salvo excepciones, resaltaron su trayectoria, sus cualidades personales y dedicación al servicio del país y los años dedicados a la lucha feminista. Sin embargo, la votación de Argimón no estuvo exenta de algunas polémicas. Pedro Bordaberry se opuso, por su postura desde hace años, de no votar venias para cargos de confianza política en representaciones diplomáticas, abogando por funcionarios de carrera. Sergio Botana también votó en contra, criticando la forma en que el ministro de Relaciones Exteriores propuso la venia de Argimón sin consulta previa al Partido Nacional y, además, por "mezclar su nombre con el de alguien que – dijo- no tiene la dignidad de la representación de este país", en alusión a Carolina Ache.
Venia de Ache resistida hoy se trata.
La venia de Ache, que se sabía generaba más resistencia, finalmente no pudo ser analizada anoche, y se pospuso su discusión para hoy. Esta propuesta recibió el rechazo unánime del Partido Colorado, con el senador Andrés Ojeda calificándola de "inentendible" y señalando "algo raro" en el cambio de postura del Frente Amplio, que en el período anterior había acusado a Ache de mentirle al Parlamento en el caso del pasaport e a Sebastián Marset. Botana también anunció su voto en contra, cuestionando el proceder de Ache en el caso Marset y su actitud de grabar una conversación con el excanciller Francisco Bustillo. Pese a estas posiciones, por los votos mayoritarios del Frente Amplio, finalmente saldría. Así, se dice por quienes critican su designación. “se paga un favor politico”…
Presidente visito Centro Horizonte al cumplir 63 años
El presidente Yamandú Orsi participó ayer en el 63º aniversario del Centro Horizonte, una institución que brinda educación y atención integral a 94 niños y adolescentes con parálisis cerebral. Durante su recorrida, el mandatario destacó la necesidad de ampliar la capacidad del centro y anunció que el Gobierno facilitará los recursos para construir un nuevo edificio en el Prado, cuyas obras ya comenzaron.
Orsi y su “sorpresa” por el Premio Nobel de la Paz…
El presidente, consultado sobre el Premio Nobel de la Paz 2025, otorgado a la dirigente opositora venezolana María Corina Machado, dijo que le "sorprendió" la decisión y consideró que este año “era una oportunidad maravillosa” para dejar el premio desierto.
Indico que más lo merecía el Presidente Trump de EE.UU...
Según la TV:“– Orsi: Después de estar en la Asamblea de la ONU y escuchar al presidente Trump decir que detuvo siete conflictos, de verdad creía que el premio iba a ir para ahí. – Periodista: ¿Está bueno que le hayan dado el premio a María Corina Machado?. – Orsi: No está ni bueno ni malo, por lo general no hago análisis de los premios Nobel, nunca lo hice. Aunque era una oportunidad maravillosa que este año quedara desierto. Pero ta, vamo arriba, reconozco el trabajo por el tema de la democracia pero yo esperaba otra cosa”.
Comentarios potenciados por CComment