La Sintesis Política
Como se esperaba: Solo el FA votó venia para Ache
Solo con los votos del Frente Amplio, el Senado aprobó la venia para que la ex vicecanciller Carolina Ache sea embajadora en Portugal. La aprobación se dio por 17 votos en 31, y la oposición criticó al oficialismo por su actitud respecto de Ache durante el período pasado. Bordaberry apuntó que “no entendía” la designación, y dijo “comprender la situación en que se pueden encontrar los senadores del oficialismo teniendo que votar esta venia y tragarse sapos, pero este más que sapo es un elefante”. Así calificó como “ contradicción inentendible” entre “nombrar a la persona que habían acusado de cometer un delito, a la que no le tenían confianza, que les había mentido” a que ahora sea “la mejor embajadora que puede tener la República en el exterior. Me parece un error que la nombren embajadora y por eso no voto la venia”. Por su parte, Botana juzgó: “Esto empezó mal y termina mal, no hay mucha vuelta”, dijo, mientras que el colorado Andrés Ojeda sostuvo que “no sabe” qué ocurrió para que el Frente Amplio pasara “del odio al amor”. Recordó que el “nombramiento se produce mientras se sustancia una investigación que involucra a Cancillería y Presidencia “de una forma extraña”.
En el FA no hubo unanimidad
Aunque el Frente Amplio votó en bloque, no hubo unanimidad en el convencimiento. El senador socialista Gustavo González explicó que apoyó la venia “por disciplina partidaria”, pero aclaró que, a su juicio, un embajador debe ser “de absoluta confianza política del Poder Ejecutivo”, algo que —dijo— “no se cumple en este caso”. Con la aprobación de la Cámara, el gobierno de Yamandú Orsi queda habilitado a concretar la designación.
Conflicto en el puerto: por ahora no hay acuerdo….
Mientras el gobierno y su ministro de Trabajo, tienen "firme expectativa" de que se alcance una solución en el conflicto del puerto, hasta hoy, no se habían conocido avances. Castillo dijo que las partes se reúnen diariamente procurando mejorar las propuestas, y recordó que el plazo para un acuerdo expira el “lunes o martes” de la semana que viene. El titular sostuvo que lo positivo es que “comenzaron a intercambiar propuestas” entre el sector empresarial y los sindicatos. Reconoció que hoy y mañana, se esta trabajando a “a full” por lo que reitero que tiene la firme firme expectativa de que alcance una solución”.
En los Consejos de Salarios: los acuerdos son pocos lo que genera más conflictividad
El Ministerio de Trabajo sigue de cerca la evolución de la ronda salarial y, su titular, el ministro Juan Castillo, dijo que “esperaban, a esta altura, más acuerdos en los Consejos de Salarios.” Tras lo cual detalló: “A casi 90 días de haberse iniciado esa gestión, desearíamos tener más cantidad de acuerdos” dijo. Tras lo cual, el titular de la cartera de trabajo, adelantó que entre hoy y mañana, habrá una reunión con los presidentes de los consejos en la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) con el fin de detectar “qué grupos, qué rama de actividad está más complicada a los efectos de poder contribuir, buscando colocar iniciativas para resolver. Esto preocupa a cualquiera”. Ya que explicó “al no resolverse los Consejos de Salarios, se generan picos de conflictividad, hay pérdida para las empresas, pérdida de salario para los trabajadores. A todos nos serviría encontrar cuál es el término medio que nos permita saldar esta ronda”. En la misma línea, el ministro dijo que “la preocupación central es que no se llegue a picos conflictivos
Comentarios potenciados por CComment