La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

 Por sorteo  será Alcalde de San Bautista Joaquín Farina

 Tras el sorteo realizado en la sede de la Junta Electoral de Canelones,  se confirmó que el próximo alcalde de San Bautista, será Joaquin Farina.  Junto con Roberto Siriani, blanco,  ambos se postularon a la alcaldia por la Coalición Republicana, habiendo empatado con 857 votos cada uno en las elecciones municipales del pasado domingo 11 de mayo. En el acto- sorteo de ayer,  la jefa de la Oficina Electoral de Canelones, Daniela Gómez, mostró dos hojas de votación: la 900-V de Siriani del Partido Nacional y la 1025-V de Farina del Partido Colorado. El secretario de la Junta, Marcelo Díaz, introdujo cada hoja de votación en una urna vacía. Tras sacudirla, la presidenta de la Junta, Julia Pazos, retiró un sobre al azar, que resultó ser el que contenía la lista de Farina.

Investigación Administrativa en Junta Electoral de Lavalleja

El Partido Nacional pidió, que se inicie una investigación administrativa en Lavalleja a raíz de las declaraciones públicas del presidente de la Junta Electoral de ese departamento, Miguel Azurica, que como es notorio, denunció “presiones” y “amenazas” de dirigentes nacionalistas locales. De acuerdo al reclamo de los dirigentes nacionalistas, se apunta a que mediante dicha investigación se puedan "esclarecer" los hechos ocurridos en Lavalleja, en donde el resultado de las elecciones departamentales favoreció al Frente Amplio  a través del escrutinio de los votos observados. El Partido Nacional afirmó que “históricamente ha defendido los principios democráticos y la transparencia del proceso electoral, que no es más que el respeto de la voluntad ciudadana". 

Tambien fue amenazada delegada del Partido Colorado

Azurica, que pertenece al Partido Nacional, dijo que también la delegada colorada ante la Junta Electoral local, Miriam Soria, recibió presiones. Ante este escenario, el Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio analizó la situación. 

Presidente del FA quiere “dialogo interpartidario”

El presidente de la coalición de izquierdas, Fernando Pereira, anunció el inicio de un “diálogo interpartidario” para “blindar” a la Corte Electoral ante la eventualidad de este tipo de casos. 

Intendencia de Montevideo reconoció que pagó 800 mil horas extras…

El intendente de Montevideo, Mauricio Zunino, reconoció que la comuna capitalina pagó en 2023 más de 800 mil horas extras, pero defendió esa medida y aseguró que la cuarta parte fueron para los municipios. El edil nacionalista, Fabián Bravetti, miembro interpelante, sostuvo que las horas extras provocan una "distorsión crónica" de los recursos humanos y de las finanzas de la administración municipal. Añadió que la tendencia en la Intendencia de Montevideo, es de un aumento "sostenido y sistemático" de las horas extras en reparticiones que "no solucionan" los problemas vecinales. Zunino, explicó que el monto que se pagó por horas extra represento apenas el 2,17% del presupuesto departamental. Afirmó que las horas extras fueron utilizaadas para cubrir tareas como limpieza, Desarrollo social, Plan ABC y policlínicas departamentales, entre otras. El pago de 826 mil horas extras, a 80 funcionarios, insumió la suma de 100 millones de dólares.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte