La Sintesis Política
Orsi-Bukele y las explicaciones
El presidente Orsi aclaró sus dichos sobre el modelo de seguridad del presidente Bukele, de El Salvador. Primero, afirmó, en Desayunos Informales,que era “un ejemplo para analizar”. Tras criticas del ámbito politico opositor, el propio Orsi llamó a un programa radial, sosteniendo que aplicar esas políticas en Uruguay sería “imposible e inaceptable”. Sosteniendo que :“Cuando planteé de que, es un ejemplo a analizar, lo hice en base al nivel de adhesión que generan en la población ese tipo de políticas. Pero, si vas a aplicarlo en Uruguay, eso es imposible e inaceptable. Y te lo digo convencidísimo: no podés hacer nada que violente los derechos humanos, la democracia, la libertad. De eso estoy convencido”.
Recuerdos de El Salvador…
Si recordó, que en una visita a El Salvador, cuando el país vivía bajo el dominio de las Maras, reinaba una inseguridad brutal. “Hoy sorprende ver a la población en las calles y el respaldo al gobierno. Por eso, creo que el análisis debe centrarse en por qué la sociedad apoya esas medidas, no en imitarlas. Por eso, sostuvo, es un ejemplo a analizar, no a seguir”, afirmó. Apuntando a que “hay gente inocente que de repente la está pagando”. Planteó, que el debate de fondo es cuánto está dispuesta una sociedad a ceder en libertad a cambio de seguridad, una discusión que, dijo, merece más profundidad.
Mas explicaciones por Pacha y Negro
Desde Presidencia, el secretario Alejandro Sánchez interpretó que Orsi alertó sobre los riesgos de desatender la seguridad y remarcó que el gobierno apostará a respuestas democráticas, como el programa “Más barrio, más vida”, que comenzará en marzo. Por su parte el Ministro del Interior, Carlos Negro, dijo que entiende la preocupación del mandatario y que él mismo estudia distintos enfoques internacionales, incluido el salvadoreño, pero advirtió que cada estrategia responde a realidades muy distintas. Así apunto: “Las conclusiones de un país con décadas de conflicto interno no son trasladables a una democracia como Uruguay”. Recordó además que el gobierno trabaja en un “modelo Uruguay” dentro del Plan Nacional de Seguridad Pública, basado en estándares democráticos y respeto a las garantías individuales.
Ministra Lazo: Confirmó que se negocia con Cardama…
La ministra de Defensa, Sandra Lazo, afirmó que está en proceso una negociación con la empresa Cardama tras la denuncia penal presentada por el gobierno. "Esa negociación ya se lleva a nivel jurídico. No es que yo me vaya a reunir con Cardama, sino que hay un intercambio respetuoso y después los abogados comenzarán a delinear para ver cómo seguimos con esto", indicó. "Lo que estamos tratando es de revisualizar un contrato que sea más favorable al Estado uruguayo y en ese marco sí poder tener las riendas de decir: “bueno, hasta que no se plantee lo que nosotros necesitamos, los pagos no se realizaran”. Hoy, no lo podemos hacer", remarcó. Reafirmó que el contrato está vigente y que ahora se está dando un proceso de negociación. Lazo reiteró la necesidad expresada por el presidente Yamandú Orsi de contar con las dos patrullas oceánicas. "Sabemos que es muy difícil", dijo sobre la posibilidad de construirse en Uruguay. "No descartamos ninguna", agregó.
Comentarios potenciados por CComment