La Sintesis Política
Murió José Díaz, histórico dirigente del Partido Socialista y fundador del FA
Murió José Díaz, histórico dirigente del Partido Socialista y uno de los fundadores del Frente Amplio. El punto más alto de su carrera pública llegó en 2005, cuando Tabaré Vázquez lo designó Ministro del Interior. Tenía 93 años. Su gestión estuvo marcada por una de las reformas más polémicas y trascendentes del sistema penal uruguayo: la Ley de Humanización y Modernización del Sistema Carcelario. Esta ley permitió la liberación de cientos de reclusos que cumplían penas por delitos menores, bajo un sistema que contemplaba la redención de la pena por trabajo o estudio y el seguimiento de los liberados por parte de referentes sociales. Díaz defendió la medida como un acto de justicia y de derechos humanos, argumentando que las cárceles debían reservarse para los casos extremos y que el sistema debía enfocarse en la rehabilitación. Reconoció que la reincidencia era un riesgo inherente, pero consideró que los beneficios sociales de la ley superaban ampliamente los eventuales problemas de seguridad.
Ministro Negro: instalará la Policia Comunitaria
El ministro del Interior, Carlos Negro, acudió a la Comisión Especial de Seguridad y Convivencia de la Cámara de Diputados y en rueda de prensa anunció la creación de una Dirección Nacional de Policía Comunitaria. “La Policía Comunitaria tiene una doble función: hablar con los vecinos; es policía ‘pie a tierra’, en permanente comunicación con los ciudadanos de los diferentes barrios. Y, en particular, de los barrios más complejos en materia de seguridad. Y así recabar la problemática que tienen esos barrios específicamente, y en cada uno de ellos cuáles son los más importantes”, indicó. La nueva dirección “tiene también la función de recolectar información válida para la investigación criminal, que también se obtiene de una manera más eficaz con este tipo de policiamiento”.
Ingresaran 1.300 policías para llenar vacantes
Con respecto al aumento de cantidad de efectivos, el Ministro del Interior, Carlos Negro, afirmó que se están “llenando vacantes”. “Se calcula que unas 1.300 vacantes están para ser ya provistas, ya se proveyeron algunas de ellas. Nos están quedando unas 900 y, con estos funcionarios que están ingresando, más los cargos que podamos crear en esta Ley de Presupuesto, creemos que vamos a tener los recursos suficientes para combatir la inseguridad”, finalizó.
Ministro Oddone: “Uruguay seguirá siendo caro”
“Uruguay va a seguir siendo un país caro, no se va a convertir en un país barato de la noche a la mañana, entre otras cosas porque no es un objetivo deseable”, esbozó Oddone. En esta línea, argumentó que un país barato “supondría que la gente ganara poca plata”. A su entender, parte de la razón por la cual Uruguay es caro es porque tiene niveles salariales “comparativamente elevados” con otras regiones del mundo. De esta manera, una política macroeconómica destinada a reducir el costo de vida “no debe existir” porque es una que “afecta a los ingresos”, aseguró.
Director de Caja Profesional critico la solución lograda
Fernando Rodríguez Sanguinetti, uno de los directores de la CJPPU. En diálogo con medios de prensa, afirmó que el proyecto aprobado “es para pasar el período de gobierno y nada más” y aseguró que “no es verdad” que la reforma recaiga en partes iguales entre los afiliados a la CJPPU y el conjunto de la sociedad. El citado, asegura que, “el grueso de la reforma la van a pagar los afiliados” y “el aporte de Rentas Generales es mínimo”. “Es un proyecto espantoso, muy malo para los profesionales y muy malo para la caja”, sentenció.
Comentarios potenciados por CComment