Un videojuego enseña empatía /
300 niños uruguayos y argentinos mostraron mejoras sostenidas
Más de 300 niños de Uruguay y otros de Argentina participaron en un experimento que demostró cómo la tecnología puede ayudar a reducir conductas agresivas y promover la empatía. La experiencia, aplicada a estudiantes de entre 9 y 11 años con comportamientos conflictivos, mostró resultados muy positivos que se mantuvieron por más de tres meses. La investigación fue divulgada por la revista Journal of Moral Education y contó con el apoyo de centros educativos de ambos países.
El proyecto utilizó una plataforma digital llamada Little Hero (“Pequeño Héroe”), un videojuego acompañado de actividades y videos psicoeducativos diseñados para fomentar actitudes prosociales. Esta etapa de la infancia es considerada clave para consolidar vínculos sanos: diversos estudios indican que los niños solidarios desarrollan mejor autoestima, menos síntomas de depresión, mejores relaciones sociales y un mayor rendimiento académico. Desarrollada con el respaldo de la Templeton World Charity Foundation, la iniciativa forma parte de una línea de investigación enfocada en educación moral y florecimiento humano. Tras comprobar su eficacia en Uruguay y Argentina, los impulsores del proyecto planean llevarlo a otros países de América Latina.
Los creadores explicaron que el objetivo inicial fue diseñar una herramienta que ayudara a los niños a comprender la importancia de la empatía, la gratitud y la solidaridad, al tiempo que promoviera emociones positivas. Así, Little Hero se transformó en un recurso capaz de reducir conductas agresivas y de actuar como factor protector frente a problemas como ansiedad o depresión.
En un contexto en el que el ciberacoso y la violencia digital preocupan cada vez más, los investigadores destacaron un mensaje clave: la tecnología no es buena ni mala, depende del uso que se le dé. Este proyecto demuestra que las pantallas también pueden ser aliadas para fortalecer la convivencia y enseñar a los niños a construir vínculos más humanos en un mundo cada vez más digital.
Comentarios potenciados por CComment