La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En la edición del martes pasado, LA PRENSA incluyó un artículo en el que recordaba un año más del nacimiento de Jaurés Lamarque Pons, el mayor músico que ha dado Salto y, junto a Eduardo Fabini, uno de los mayores representantes de la música uruguaya.

El escritor

Pero más allá del músico, intentamos hoy rescatar al Jaurés escritor. Sí, porque también cultivó la literatura y en ella, el humor fue un rasgo preponderante. Es por eso que esta página ofrece ahora algunos de sus escritos. Sucede que en sus presentaciones de piano, este hombre solía intercalar relatos, anécdotas o simplemente comentarios; afirman quienes lo conocieron que tuvo una gracia especial para la narración oral. Pero también se dedicó a escribir ese cúmulo de narraciones, o al menos gran parte.

Sus textos, caracterizados por ocurrencias a veces desopilantes, aunque no tuvieron en general una intención claramente volcada hacia lo estético-literario, tienen sin embargo un importante valor. Tan es así, que su producción escrita le valió la inclusión, en el año 2009, en la Colección Escritores Salteños (Tomo Nº 17, titulado “Un Salto de humor”, que incluye su producción escrita junto a la de Julio E. Suárez, Peloduro), riguroso trabajo preparado por el académico Leonardo Garet.

Datos

Hijo de Enrique Lamarque y María Eulalia Pons, Jaurés nació el 6 de mayo de 1917. Sus estudios de piano comenzaron aquí en Salto en plena infancia, pero a los diecisiete años ya se traslada a Montevideo donde inicia una brillante carrera de formación y creación musical. Estudia con los grandes maestros del momento (Guillermo Kolischer, Tomás Mujica, Guido Santórsola, Enrique Casal Chapí) y trabaja como pianista en cabarets, restaurantes, radios y un canal de televisión.

Como pocos, supo combinar con excelencia la música culta y la popular. Fue, por otra parte, el autor de la música de un Himno a Salto compuesto en 1980, con letra de Julio Garet Mas.

Falleció en Montevideo el 11 de junio de 1982. Desde el año 2000 y por solicitud del entonces Representante Nacional salteño Dr. Luis Batlle Bertolini, lleva su nombre la Escuela de Arte N° 129 de Salto.

Dijo Leonardo Garet:

“Vidas como las de Jaurés Lamarque Pons se tendrían que escribir solo en pentagramas. Jaurés podría haberse encontrado con Felisberto Hernández en similares avatares juglarescos que los dos transitaban para ganarse la vida. Felisberto concluía el concierto y entraba en la literatura (¿alguna vez habrá podido salir de ella?), pero Jaurés después de sus veladas con canciones populares seguía en la música, solo que cambiaba de registro y entraba en la pura creación. Jaurés será recordado como músico y sus crónicas y apuntes (…) completan simplemente su personalidad para dar una idea del magnetismo que animaba toda su persona. Felizmente, por otra parte, alcanzan un nivel de calidad que las hace enteramente disfrutables” (Fragmento extraído del mencionado tomo de la Colección Escritores Salteños).

Ranking

Podría Interesarte