
¿Qué dijo la Academia Nacional de Letras?
"Ha fallecido en el día de hoy a sus 99 años el entrañable narrador y maestro querido y admirado por todos, José María Obaldía. Su labor como creador se inició en 1963 como letrista del incipiente canto popular y se consolidó algunos años después con la publicación de 20 mentiras de verdad, convertida prontamente en un clásico del género. A lo largo de los siguientes cuarenta años dio a conocer otros libros de cuentos y dos novelas infantiles (La bandera del jabalí y El fantasma del bucanero) que terminaron de definirlo, con aportes originales de alta calificación, como representante postrero de la escuela criollista del 45. Otras obras de neto valor pedagógico como la Antología de la narrativa infantil uruguaya e Historia de la literatura infantil uruguaya) en colaboración con Luis Neira), a la par de colaboraciones en revistas especializadas fueron ampliando su producción intelectual, que abarcó también obras de poesía.
Pero además de todo lo mencionado, se hace imprescindible la mención al otro aporte de gran significación que hizo Obaldía durante cinco décadas: su trabajo en el campo de la Lexicografía. A mediados de los setenta se incorporó a las comisiones de la Academia Nacional de Letras que trabajaban con el habla uruguaya; posteriormente integró la Comisión de Lexicografía, en 1988 publicó El habla del pago, en 1994 fue nombrado Académico de número, presidió la corporación durante dos períodos y fue presidente de la Comisión de Lexicografía hasta que se editó el Diccionario del español del Uruguay, en 2011.
Su dominio del habla rural del este del país, su conocimiento de la cultura campesina y su oficio de eximio narrador oral le permitieron ocupar un lugar insustituible en el estudio del español rioplatense".