La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Un nuevo estudio internacional, publicado en la revista médica The Lancet, trae un dato que da mucho para pensar: casi la mitad de las muertes por cáncer en el mundo están relacionadas con factores que podemos prevenir. La investigación revisó datos de 204 países, 47 tipos de cáncer y 44 factores de riesgo que tienen que ver con nuestros hábitos y costumbres. ¿El resultado? En los hombres, el 46% de las muertes por cáncer se vinculan con estos riesgos modificables, y en las mujeres, el 36%. Dicho de otra forma: una parte muy importante del problema está en nuestras manos.

El enemigo número uno sigue siendo el tabaco, responsable del 21% de las muertes por cáncer a nivel mundial. Pero no es el único. En los hombres, también pesan mucho la mala alimentación, el exceso de alcohol, la contaminación y los riesgos laborales. En las mujeres, además del cigarrillo, influyen el sexo sin protección, la obesidad, la alimentación poco saludable y el exceso de azúcar en sangre. El estudio también revela diferencias según el nivel de ingresos de los países. En las naciones más pobres, el cáncer se cobra más vidas porque los diagnósticos suelen llegar tarde y los tratamientos no siempre son accesibles. De hecho, casi dos tercios de las muertes por cáncer ocurren en países de ingresos bajos y medios. América Latina está incluida en este grupo, y la realidad muestra que todavía tenemos un largo camino por recorrer en prevención y acceso a servicios de salud de calidad.

La conclusión es clara: aunque no todos los casos se pueden evitar, sí podemos reducir muchísimo el riesgo con cambios concretos en la vida diaria. Dejar de fumar, comer mejor, hacer ejercicio, moderar el alcohol, usar protección en las relaciones sexuales y hacerse controles médicos regulares son pasos que hacen una gran diferencia. El cáncer es una enfermedad compleja, pero no es un destino inevitable. Una buena parte de la prevención depende de nosotros y de las decisiones que tomamos cada día. Y también de que las autoridades refuercen las políticas públicas que promuevan hábitos saludables y garanticen atención temprana y de calidad. Porque hablar de prevención es, en definitiva, hablar de salvar vidas.

Comentarios potenciados por CComment

Requiem Servicio Funebre
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte