La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Aunque no existe un registro exacto sobre el origen del Día Mundial de la Relajación, en los últimos años esta fecha ha ganado popularidad en distintos países. Su coincidencia con las vacaciones de verano para millones de personas lo convierte en una ocasión perfecta para dedicar tiempo a uno mismo y practicar el autocuidado, aunque sea por un solo día.

Por qué celebrarlo

El estrés es un factor de riesgo que puede detonar problemas graves de salud, como hipertensión, enfermedades cardíacas, obesidad e incluso diabetes. Si no se incorporan pausas de descanso en la rutina diaria o semanal, el cuerpo puede llegar a un punto crítico, manifestándose en episodios que requieren atención médica urgente.

Los beneficios de relajarse

Regalarle descanso al cuerpo y, especialmente, a la mente, permite reorganizar funciones y procesos internos esenciales. Es similar a lo que sucede al reiniciar un ordenador: el sistema revisa, corrige y optimiza su funcionamiento. En el ser humano, esto se refleja en una mejor regulación física y mental, comparable al efecto reparador del sueño profundo en la fase REM.

Depurar, equilibrar, vivir mejor

Relajarse es mucho más que “no hacer nada”: significa limpiar la mente de información inútil, liberar tensiones acumuladas y devolver al organismo su equilibrio natural. Una pausa a tiempo puede prevenir colapsos físicos y mentales, mejorando nuestra salud y bienestar a largo plazo.

Comentarios potenciados por CComment

Requiem Servicio Funebre
Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte