La OMS impulsa la concientización global en el Día Mundial del Niño Prematuro
Cada 17 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial del Niño Prematuro, una jornada dedicada a visibilizar la realidad de los bebés que nacen antes de término y concientizar sobre la necesidad de mejorar los cuidados neonatales en todo el mundo. La prematurez, definida como el nacimiento previo a las 37 semanas de gestación, continúa siendo la principal causa de muerte en niños pequeños, lo que convierte a esta fecha en una oportunidad clave para promover acciones preventivas y fortalecer los sistemas de salud.
La técnica madre canguro, una herramienta de alto impacto
Entre las recomendaciones más fuertes de la OMS para mejorar la supervivencia de bebés prematuros se encuentra la técnica conocida como madre canguro, que consiste en mantener al bebé en contacto piel con piel con su madre para brindarle calor, estabilidad emocional y favorecer la lactancia materna. Este método, simple y de bajo costo, ha demostrado beneficios significativos: se estima que su implementación masiva podría salvar hasta 450.000 vidas de recién nacidos prematuros cada año.
Profesionales de la salud coinciden en que esta técnica no solo mejora la estabilidad fisiológica del bebé, sino que también fortalece el vínculo afectivo y reduce el estrés tanto del niño como de la madre. A su vez, facilita una transición más segura desde las unidades de neonatología hacia el hogar.
Prevención, un desafío global y local
La OMS identifica diversas medidas esenciales para reducir el riesgo de nacimientos prematuros. Entre ellas, destaca la planificación familiar, fundamental para espaciar adecuadamente los embarazos y evitar gestaciones en mujeres menores de 17 años o mayores de 40, grupos con mayor riesgo de complicaciones. También recomienda limitar el número de embriones transferidos en tratamientos de fertilidad y desalentar las cesáreas electivas que no cuentan con justificación médica antes de las 39 semanas.
Factores como la obesidad materna y la hipertensión arterial continúan siendo variables importantes en la incidencia de partos prematuros, por lo que los controles prenatales rigurosos resultan indispensables.
Uruguay, avances, desafíos y una jornada para compartir
En Uruguay, los equipos de neonatología destacan avances en supervivencia y calidad de atención, aunque señalan la necesidad de reforzar la detección temprana de factores de riesgo y el acompañamiento emocional a las familias.
Como parte de la conmemoración, hoy lunes 17 de noviembre se realizará una celebración abierta en la Plaza de Deporte, de 18:00 a 20:00 horas, con juegos, merienda y actividades pensadas para las familias de niños prematuros. Una instancia de encuentro que invita a reconocer la fuerza de quienes inician su vida con un camino desafiante, pero lleno de esperanza.
Comentarios potenciados por CComment