Entre la ciudad justa y la ciudad de los capitales
- Por Dr. Diego Martínez Barbieri, Maestrando Avanzado en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

En 1968, Uruguay aprueba la Ley 13.728, conocida como Plan Nacional de Vivienda, una de las piezas legislativas más ambiciosas en la historia social del país. Su redactor principal, el arquitecto y político Juan Pablo Terra, la concibió desde una visión integral: familia, vivienda, comunidad y territorio eran dimensiones inseparables para pensar el desarrollo urbano. Medio siglo después, su legado interpela con fuerza la realidad contemporánea, donde existe una puja entre la planificación ordenada y las lógicas del mercado.
Para que nuestro periodismo exista, tiene que haber personas como tu, dispuestas a apoyarlo. Considera hacerte miembro de nuestra comunidad de lectores eligiendo uno de nuestros Planes y así podrás leer el artículo completo. Puedes empezar por los 30 días gratis!
Comentarios potenciados por CComment