La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Nuestra Costanera Sur se ha convertido, a lo largo de las décadas, en una verdadera galería de homenajes a personalidades de la cultura local, nacional e internacional. Entre los nombres recordados allí aparecen Horacio Quiroga, Federico García Lorca, José Cziffery y Eduardo Fabini, entre otros. Sin embargo, hay un homenaje que llama particularmente la atención, no por su valor cultural ni histórico, sino por el lamentable estado de abandono en el que se encuentra: la Plaza María Eugenia Vaz Ferreira. El espacio se ubica junto al Club de Pesca, y fue inaugurado en 1954. Sin embargo, hoy son pocos los salteños que saben identificarlo, ya que su deterioro lo hace casi imperceptible en el paisaje costero.

Allí se levanta una alta estela de piedra de considerable altura, cuya inscripción apenas se distingue debido a la suciedad y la falta de mantenimiento. Con esfuerzo aún puede leerse: “PLAZA MARÍA EUGENIA VAZ FERREIRA. 1875-1924. EL PUEBLO DE SALTO A LA EXCELSA GLORIA DE LA POESÍA URUGUAYA. 1954”.

Una inauguración con respaldo cultural

La relevancia del homenaje puede dimensionarse al revisar una página del periódico Papel de Poesía (setiembre de 1954), dirigido por Artigas Milans Martínez, principal impulsor de la iniciativa. Allí se consigna que la ceremonia contó con la adhesión de destacados escritores como Enrique Amorim, Julio Garet Mas, Marosa di Giorgio, Margarita Muñoa, Víctor Lima, Walter Peralta y Altamides Jardim. También participaron instituciones representativas de la vida cultural salteña, como el Liceo Instituto Politécnico Osimani y Llerena, el Ateneo de Salto, la Asociación Magisterial, el Instituto Normal, el Museo Histórico y el Museo de Bellas Artes, además de grupos teatrales y medios de prensa y radiodifusión de la época.

¿Quién fue María Eugenia Vaz Ferreira?

Nacida en Montevideo en 1875, María Eugenia Vaz Ferreira se convirtió en una de las voces más originales del modernismo uruguayo. Hermana del filósofo Carlos Vaz Ferreira, construyó una obra breve pero de gran intensidad poética, en la que confluyen la musicalidad modernista y una honda sensibilidad existencial. Sus libros La isla de los cánticos y La otra isla de los cánticos, publicados de manera póstuma, consolidaron su legado como una de las poetas más notables de Uruguay.

Un homenaje que se pierde en el tiempo

Han transcurrido más de 70 años desde aquella inauguración, y lo que en su momento fue un gesto de profundo reconocimiento cultural hoy se diluye en el descuido. La Plaza María Eugenia Vaz Ferreira es hoy un espacio olvidado, invisibilizado por la falta de mantenimiento, pese a que sucesivos gobiernos departamentales han pasado sin ocuparse de su recuperación. El contraste es evidente: mientras la costanera luce múltiples homenajes a figuras de la cultura, la poeta homenajeada en 1954 permanece en el olvido, como si su legado se hubiera borrado junto a las letras desvanecidas de la estela de piedra. La recuperación de la plaza no solo significaría rescatar un espacio público, sino también revalorizar la memoria literaria de Salto y del país, una deuda pendiente que atraviesa administraciones y colores políticos.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte