IVA P que pague menos el que tiene menos
-
Por Ramón Fonticiella - Ex Intendente de Salto
/
rfonti08@gmail.com

Quienes puedan, lean un reportaje de El Observador al licenciado JULIAN KANAREK, especialista internacional en temas electorales, director de varias campañas presidenciales en América. Preocupa la descarnada verdad que esgrime este hijo de salteño: “las campañas cada vez se apoyan más en el odio.” Por eso cuando uno encuentra comentarios como los de Búsqueda (última edición) con noticias esperanzadoras, se siente revivir.
Se atribuye al equipo económico de gobierno y a legisladores un interesante intercambio sobre medidas para hacer más equitativo el IVA. Ese impuesto que pagamos todos, pero que castiga más a quien tiene menos, pues se queda con mayor porcentaje de sus ingresos. Mil pesos de IVA pesan mucho en un sueldo de treinta mil, y menos en uno de cien mil.
Resurgió en esas discusiones, la posibilidad de aplicar un IVA PERSONALIZADO (IVA-P), capaz de ser menos gravoso para quienes menos tienen.
El FRENTE AMPLIO, ya analizó hace algunos años la posibilidad de ajustar este gravamen conforme a los ingresos de las personas. Búsqueda señala que en 2011 se vieron propuestas, que finalmente no se concretaron. Los gobiernos del Frente Amplio, con la “inclusión financiera” implementaron un descuento del 4% en las compras con tarjetas, que la gestión de Lacalle dejó sin efecto. En una posible acción para quitar transparencia a las operaciones bancarizadas, aquel “recordado” gobierno favoreció las transacciones sin registros, eliminó la bancarización y si alguien se favoreció no fue el consumidor. El pobre siguió pagando todo, aunque el IVA no fuera al Estado, al no quedar registrado y se lo comiera un intermediario de poca moral.
Muchos consumidores se sumaron a protestar por la bancarización y la inclusión financiera, sin darse cuenta que en nada los perjudicaba, sino que los favorecía por los descuentos de IVA. Vuelto un gobierno racional se retorna a buscar medios por los cuales NADIE evada impuestos y TODOS paguen menos.
Por ahí viene el IVA-P, es decir impuesto ajustado a las personas. Todo está verde, pero el equipo económico está de acuerdo en avanzar (con calma y certeza) para construirlo. Sería llegar a una medida de justicia: que pague MENOS IVA, quien gana MENOS. No será sencillo, pero por lo menos el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, ha demostrado interés en apoyar los estudios. Esto no es humo: no fue propuesta dentro de las 63 que promovieron Yamandú y Carolina, aunque está dentro de los objetivos programáticos de la fuerza de gobierno.
Descuento que habrá que tener paciencia y entereza. Paciencia para aguardar que haya estudios serios que sostengan o eliminen la idea; entereza para aguantar los embates de quienes no quieran que se conozcan sus negocios, para tratar de pagar menos impuestos. Sin duda que la población que no cree que el odio sea la base de las conquistas, respaldará las gestiones. La conciencia de esa masa crítica no se formará por generación espontánea; quienes tengamos interés de que el país y el mundo no se manejen por el odio, deberemos leer, informar, concientizar, en definitiva, trabajar por el bien común. Algo así es ser “humanista”.
Comentarios potenciados por CComment