La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Francisco Blardoni fue entrevistado sobre el cambio de categoría de la tierra en Salto. El tema ha generado debate, cuestionamientos y hasta la recolección de firmas para llevarlo al Parlamento. Uno de los principales cuestionamientos de Rogelio Texeira es que la ciudad se extendería en unas 400 hectáreas, lo que obligaría a la Intendencia a asumir costos en servicios como alumbrado, calles, limpieza y recolección.

Vecinos de Nueva Hespérides convocados a jornada informativa sobre planta de compostaje

Hoy miércoles 17 a las 18 horas, en la Escuela N.º 35 de Nueva Hespérides, se desarrollará una jornada informativa destinada a la sociedad. El encuentro tiene como objetivo dar a conocer detalles de la Solicitud Ambiental Previa presentada ante el Ministerio de Ambiente respecto a la propuesta de instalación de una Planta de Compostaje de residuos sólidos orgánicos en la zona. La instancia permitirá a los vecinos acceder a información oficial, realizar consultas y expresar inquietudes sobre el impacto ambiental y social que podría generar el emprendimiento.

Encuentro en el Parlamento

La edil frenteamplista Manuela Mutti, participó en Montevideo de distintas instancias institucionales donde se abordaron temas vinculados tanto a la formación de los ediles departamentales como a la situación educativa en el departamento. Señaló Mutti: “Hoy parte de la Mesa de Congreso Nacional de Ediles y la Comisión Interinstitucional fuimos recibidos por el diputado Sebastián Valdomir, presidente de la Cámara de Representantes del Parlamento Nacional. Fue una excelente oportunidad para transmitir la necesidad de abordar temas de nuestros territorios con la coordinación de las comisiones parlamentarias”.

En una concurrida sala de conferencias del Palacio Córdoba, la maestra Catalina Ramírez Benítez, referente de la comunidad Pindó de Itapúa, Paraguay, junto a su pareja David Ocampo, ofrecieron una enriquecedora charla abierta al público y a distintos grupos de estudiantes.

El pasado 7 de setiembre se cumplió un nuevo aniversario del fallecimiento del arquitecto Armando Barbieri, una de las figuras más notables del Partido Colorado y del quehacer político y social de Salto. Sin embargo, la fecha transcurrió en silencio, sin actos conmemorativos ni recordatorios públicos, un descuido que contrasta con la importancia de su legado.

La Junta Departamental de Salto aprobó de manera unánime, una nueva prórroga para la entrada en vigencia del Decreto Nº 7.572/2023, que establece la zona de exclusión para la comercialización mayorista de frutas, verduras, flores y miel. Con esta resolución, el nuevo plazo fijado será recién el 1º de enero de 2026. La Intendencia de Salto fue la que solicitó este nuevo aplazamiento, argumentando que corresponde al nuevo gobierno departamental regular la situación y acompañar la apertura de la Central Hortícola de Salto. La idea oficial es brindar “certeza jurídica” y asegurar una transición ordenada, pero lo concreto es que la normativa, aprobada en 2023, sigue sin concretarse.

El Gobierno de Salto realizó un balance altamente positivo de lo que fue la primera participación del departamento con un stand propio en la Expo Prado, desarrollada entre el 5 y el 14 de setiembre de 2025 en Montevideo.

El Gobierno de Salto anunció la inauguración del "Parque Lineal Sauzal". La actividad será el jueves 18 a las 16:00 en el propio parque. El evento contará con la presencia del intendente de Salto, Dr. Carlos Albisu, así como de autoridades nacionales y departamentales.

El peor de los desenlaces tuvo en la jornada de ayer el siniestro de tránsito ocurrido en la tarde del viernes, en el que un niño de 8 años fue embestido por una moto. El hecho ocurrió en barrio Progreso. El niño, Santino, era parte de los afectos del baby fútbol de Progreso y de Sol de América. Su familia además, es de fuerte arraigo en el barrio; su papá y su abuelo, Matías y Gustavo Giménez, siempre estuvieron muy vinculados al otro club de la zona, Albion, como jugador y director técnico.

El parte policial

Desde Jefatura de Policía se informaba el sábado: “A la hora 17:40 de ayer, personal policial concurrió a la intersección de calles Vilardebó e Ituzaingó por un siniestro de tránsito, en el lugar el conductor de la moto de 36 años de edad que circulaba por calle Vilardebó al Oeste, a media cuadra de pasar calle Ituzaingó no pudo evitar embestir a un niño de 8 años de edad resultando ambos lesionados. Acudió ambulancia de UCM, visto el menor de edad por médico a cargo diagnosticó "traumatismo de cara, posible fractura de pierna derecha", siendo trasladado a Hospital Regional Salto, visto el conductor de la moto diagnóstico "poli traumatizado", siendo trasladado al Centro Médico de Salto. Se trabaja”.

Reclamos

En momentos en que se conocía la noticia del fatal desenlace, coincidentemente vecinos y allegados a la familia se movilizaban en redes sociales solicitando mejoras en el tránsito de la zona. Sobre todo se referían a la calle Yatay desde Rivera hacia el sur, donde exigen colocación de reductores de velocidad o medidas similares.

Durante el programa emitido por Canal 4 y conducido por el periodista Jorge Rodríguez, fue entrevistado el presidente de ADEOMS, Juan Carlos Gómez, quien advirtió sobre la compleja situación que atraviesa el sindicato de funcionarios municipales de Salto.

En el marco de las celebraciones por los150 años de la Società Italiana “Unione e Benevolenza” de Salto (1875-2025), se presentará un concierto lírico titulado “Diálogo entre Giacomo Puccini y Enrico Caruso”. El evento tendrá lugar el sábado 4 de octubre de 2025, a las 20:30  en el Teatro Larrañaga, con entrada libre para todo público.

El escribano Gustavo Varela, referente del Partido Nacional en Salto y actual edil suplente dentro de la coalición republicana, repasó en una entrevista su extensa trayectoria política. Varela inició su camino en el año 2000 como edil suplente en la Junta Departamental, y posteriormente ejerció tres períodos como edil titular.

Transparencia en la gestión de la salud. En Uruguay, la transparencia en la gestión de la salud pública sigue siendo un tema central del debate. A nivel nacional, la discusión volvió a encenderse luego de que el presidente de ASSE, Álvaro Danza, compareciera ayer en el Parlamento. Desde la oposición, tanto el Partido Nacional como el Partido Colorado reclamaron su renuncia, señalando posibles incompatibilidades legales y éticas en el ejercicio de su cargo.

Ayer se cumplió un nuevo aniversario del nacimiento de Julio Suárez Sedraschi (Salto, 16 de setiembre de 1909 – Montevideo, 15 de agosto de 1965), más conocido como Peloduro, figura imprescindible del periodismo humorístico y el dibujo satírico en Uruguay. Su nombre está ligado a una forma de entender la política, la sociedad y la cultura a través de la risa inteligente, del trazo agudo y de la palabra filosa. Peloduro desarrolló una carrera que lo convirtió en pionero de la historieta y el humor gráfico en el país. Desde muy joven comenzó a publicar en medios escritos, y con los años creó personajes entrañables que aún hoy son recordados. Su capacidad para sintetizar en una viñeta los vicios de la política, las contradicciones sociales y los pequeños dramas cotidianos lo hicieron muy popular, al punto de convertirse en referencia obligada de varias generaciones de lectores.

El Mes de la Juventud continúa dejando momentos inolvidables en Salto, con actividades que reúnen a estudiantes, familias y a todo el público en torno al deporte y la cultura.

La escritora María Luisa De Francesco, reconocida por su sensibilidad literaria y su compromiso con la comunidad, realiza visitas semanales al Hospital Regional de Salto, donde comparte cuentos de su autoría con personas internadas. Su presencia, completamente voluntaria, se ha convertido en un momento muy esperado de consuelo, alegría y cercanía para quienes transitan por una situación de salud compleja.

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte