La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El Partido Nacional realiza una actividad de autocrítica sobre su resultado electoral, y llegó este sábado a Salto para reunir a los principales referentes de los departamentos del norte del país. En esta instancia estaban presentes tres intendentes departamentales, Emiliano Soravilla de Artigas, Nicolás Olivera de Paysandú y Carlos Albisu de Salto.

El río continúa crecido

La Comisión Técnica Mixta de Salto Grande informó que el río presenta niveles elevados. En las últimas 24 horas, el aporte fue de 9045 m³/s y el caudal evacuado a las 08:00 alcanzó 9643 m³/s, con un nivel del embalse de 34,95 metros. Se prevé que hasta las 15:00 de hoy el caudal medio diario evacuado oscile entre 9000 y 10000 m³/s. Las cotas máximas y mínimas en los puertos de Concordia y Salto son 8,30–6,50 m y 8,60–6,80 m, respectivamente. El nivel del embalse tenderá a 35,20 m.

El boletín pluviométrico de Inumet, correspondiente a observaciones hasta las 07:00 de hoy, informó importantes acumulados de lluvia en Salto y otras localidades durante las últimas 24 horas. En Salto ciudad se registraron 71,8 mm, mientras que en Termas del Arapey cayeron 115 mm. Otras zonas con acumulados destacados incluyen Constitución 90 mm, Biassini 85 mm, San Antonio 76 mm, Laureles 75 mm, Belén 75 mm, Sarandí de Arapey 60 mm, Colonia Itapebí 65 mm y Quintana 55 mm.

37 años de experiencia y un compromiso renovado

En diálogo con La Prensa en la jornada de streaming del viernes 25 de octubre, Rubén Albarengue, candidato de la Lista 22 en las próximas elecciones del sindicato ADEOMS, compartió su visión sobre la realidad de los trabajadores municipales y las propuestas que impulsa junto a su equipo. Con 37 años de trayectoria en la Intendencia de Salto, Albarengue explicó que su decisión de volver a presentarse fue motivada por los propios funcionarios. “Fueron los compañeros los que me impulsaron. Muchos me decían que se habían borrado del sindicato, pero que si veían un cambio volverían a asociarse. Eso me dio fuerzas para volver a armar un grupo y salir a dar la cara”, expresó.

Representantes de las áreas encargadas del bienestar animal de las intendencias de todo el país se reunieron en el departamento de Artigas con el propósito de plantear ante autoridades del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA) la preocupación existente por la falta de lineamientos claros con el futuro del INBA y del presupuesto que permitan dar continuidad a las campañas de esterilización de animales de compañía.

El Gobierno de Salto, junto al Centro Comercial e Industrial de Salto (CCIS), llevó adelante una jornada de trabajo con la presencia del presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales del Uruguay, Ing. Leonardo Loureiro.

La Junta Departamental de San José aprobó, por una votación casi unánime de 30 en 31, la eliminación de la exoneración del pago de la patente de rodados para sus ediles, beneficio que regía desde 1990. Con esta decisión, San José se convierte en el primer departamento del país en eliminar este privilegio, restableciendo la igualdad tributaria con el resto de los ciudadanos.

Parroquia San Juan Bautista- Catedral

Sábado 25

07:30 en Templo Catedral.

17:00 en Capilla Ntra. Sra. de Lourdes  (Barrio Los Ingleses).

19:00 en Templo Catedral.

Un diálogo entre el abogado Gabriel Cartagena y el periodista Jorge Pignataro reveló datos estremecedores sobre lo que ocurre en zonas turísticas del departamento.Todo comenzó en una conversación entre el abogado y el periodista de Diario La Prensa. Lo que parecía una charla más sobre temas sociales y jurídicos terminó derivando en un asunto inquietante: la trata de personas y la prostitución en Salto, una realidad que, según Cartagena, “ocurre mucho más cerca de lo que los salteños imaginan”. Durante la entrevista, realizada en Radio Libertadores, el abogado expuso con claridad y preocupación la existencia de una red de prostitución que tiene presencia no solo en la ciudad, sino también en las zonas turísticas más visitadas del departamento, como Daymán y Arapey.

En Blandengues 346, en la ciudad de Salto, se levanta un pequeño kiosco que guarda grandes historias. Allí, Hugo Vailati conocido cariñosamente como “Cachito” y su familia continúan una tradición que comenzó hace más de seis décadas, cuando su padre levantaba quiniela en bicicleta y soñaba con tener su propio negocio. “Mi papá empezó levantando quiniela para la banca, en bicicleta, y después tuvo su kiosco”, recordó Vailati durante una entrevista con La Prensa. “Mi mamá trabajaba con él. Todo comenzó entre 1956 y 1958. Era un kiosco muy querido, conocido como el de la anacahuita de Cachito”.

Cada 24 de octubre, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Poliomielitis, el Rotary Club Salto se une nuevamente a la campaña internacional promovida por Rotary International. El objetivo es mantener la conciencia pública sobre la necesidad de erradicar definitivamente esta enfermedad que, aunque controlada, aún representa una amenaza en algunas regiones del mundo.

Un poderoso frente frío afectará una vasta región del sur de Brasil durante las últimas horas del invierno y las primeras de la primavera, provocando lluvias generalizadas y un alto riesgo de tormentas, advierte MetSul. Rio Grande do Sul será el estado más impactado, con lluvias fuertes e inestabilidad que se intensificarán entre el domingo y el lunes, acompañadas de rayos, viento y granizo. Se prevén volúmenes superiores a 100 mm en varias localidades de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná.

Llegará a Uruguay

El avance del sistema también afectará al norte de Uruguay, especialmente las ciudades de Artigas, Rivera y parte de Salto, donde podrían registrarse lluvias intensas y tormentas aisladas. La inestabilidad se iniciará hoy jueves con precipitaciones en la frontera con Brasil, aumentando progresivamente el viernes y sábado, coincidiendo con la celebración del feriado de Farroupilha en Rio Grande do Sul.

Este jueves 23 de octubre, en la Plaza de la Comunicación —ubicada en Costanera Norte— se celebró el Día del Periodista y del Trabajador de los Medios de Comunicación en todos sus ámbitos.

En una instancia tripartita, participaron representantes de la Inspección Nacional del Trabajo, la Intendencia de Salto y el sindicato de trabajadores municipales (ADEOMS). Durante el encuentro, el gremio manifestó su profunda preocupación por el proceso de precarización laboral que afecta a varios sectores del gobierno departamental.

Las intensas lluvias registradas en las últimas horas en el departamento de Salto provocaron múltiples complicaciones en distintos barrios, especialmente en las zonas de asentamientos. El coordinador del CECOED (Centro Coordinador de Emergencias Departamental), Aquiles Mainardi, informó que el equipo se encuentra desplegado en territorio atendiendo los llamados de los vecinos afectados.

El diputado Horacio de Brum presentó un pedido de informes al Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial para conocer en detalle las acciones y proyecciones del Movimiento de Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural (MEVIR).

Directores de Escuelas y Liceos públicos.

Como parte de su exitoso proyecto "Cooperativismo en el aula", llevado adelante por COOPTZES a través del Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP), se anuncia el Taller Virtual Exclusivo y Gratuito:"Fundamentos y Práctica de las 6 C del Aprendizaje Cooperativo y el Buen Trato: Estrategias y Juegos para la Innovación Educativa". Esta actividad culmina la serie de formaciones presentadas al inicio del año y subraya el compromiso de las organizaciones con la mejora de las prácticas pedagógicas en la región y el exterior.

“Yo soy cristiano. Tengo derecho a morir de otra manera. Pero que los que no piensan como yo, que se les quite la libertad por un credo, es un pecado imperdonable (…) Hacer política desde la Iglesia,es algo que jamás Sturla debería haber hecho”. 

Lo dijo el 19.10.2025

Una delegación integrada por ministros y jerarcas del Gobierno visitó este viernes el Laboratorio de Biotecnología del INIA Salto Grande, donde conocieron de cerca los avances en investigación y desarrollo que allí se realizan. Durante la recorrida, los visitantes pudieron observar experiencias vinculadas a la biotecnología vegetal, como los procesos de selección asistida por marcadores moleculares aplicados al mejoramiento genético de cultivos, ejemplificados en cítricos y frutillas de diversos colores.

En el Streaming de Diario La Prensa la escribana Mariella Spagnollo, actual gobernadora del Distrito J-1 del Club de Leones del Uruguay, compartió su visión sobre el leonismo, sus valores y los desafíos actuales del movimiento solidario más grande del mundo. “Ser León es un estilo de vida, una filosofía de servicio y fraternidad”, afirmó Spagnollo al inicio de la entrevista, subrayando que el trabajo voluntario y el compromiso humano son el motor del movimiento, presente en más de 200 países y con más de 1.4 millones de socios.

La Delegación del Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande selló una jornada institucional clave, marcada por la presentación oficial de su nuevo Modelo de Gestión 2025 – 2030 y el establecimiento formal de su línea estratégica en materia de Responsabilidad Socio-ambiental. El evento reunió a destacadas autoridades ministeriales y representantes de los principales organismos nacionales, subrayando el enfoque colaborativo e interinstitucional que define esta nueva etapa de gestión.

La Dirección de Obras del Gobierno de Salto intensificó los trabajos en una importante intervención vial en los barrios La Chinita y Jardines de Daymán, un sector de gran relevancia residencial y turística para el departamento.

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte