
Adeoms exige diálogo claro y definiciones concretas /
Sobre la situación laboral en la intendencia de Salto
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy

En una resolución emitida tras su Asamblea General del pasado viernes 25 de julio, el sindicato ADEOMS solicitó al Gobierno Departamental de Salto la conformación de una comisión de negociación que permita abordar varios puntos clave en un marco de diálogo, transparencia y responsabilidad.
Uno de los temas más sensibles planteados por el gremio es el de las designaciones directas, especialmente en referencia a los 292 trabajadores que obtuvieron efectividad mediante el último convenio colectivo celebrado con la administración anterior. En este contexto, ADEOMS expresó preocupación por el clima de incertidumbre y nerviosismo que se ha generado a raíz de declaraciones públicas por parte de diferentes actores políticos, que han dado lugar a múltiples interpretaciones. Algunas de estas manifestaciones han derivado, según el sindicato, en una “estigmatización” de los trabajadores, e incluso en discursos de odio, atribuyéndoles la responsabilidad de posibles crisis financieras en la Intendencia, una postura que ADEOMS rechaza categóricamente.
Angustia diaria
“El Gobierno debe brindar claridad a los trabajadores para evitar que vivan con la angustia diaria de no saber qué pasará con sus puestos de trabajo”, expresó el sindicato, subrayando que es urgente definir una postura clara y definitiva al respecto. “No se debe permitir que este asunto se utilice como presión diaria, afectando a trabajadores y a sus familias”, se indicó en la resolución.
Negociación colectiva
Otro punto destacado por ADEOMS es la negociación colectiva. La organización sindical presentó una plataforma reivindicativa amplia que, según entienden, debe discutirse estrictamente en el marco de la Ley 18.508 del sector público, lo que obliga a establecer canales formales de intercambio y diálogo. En este sentido, se pidió que el Gobierno Departamental defina su posición respecto a dicha normativa y exprese su voluntad —o no— de negociar en ese marco legal.
Comisión de presupuesto
Asimismo, ADEOMS solicitó la creación de una Comisión de Presupuesto, que permita acceder a información económico-financiera detallada de la Intendencia. La idea es que los trabajadores organizados puedan comprender mejor la situación actual, presentar propuestas salariales o laborales con fundamento, y colaborar con su experiencia sobre las necesidades reales de los distintos sectores municipales. “No pretendemos cogobernar”, señalaron, “pero sí aportar conocimiento e idoneidad para mejorar la gestión en beneficio de todos”. El sindicato también reclamó información concreta sobre el nuevo organigrama municipal, al considerarlo un asunto de gran importancia para la estructura laboral.
Compensaciones y full time
En cuanto a las compensaciones y cargos full time, ADEOMS recordó que existen normas que establecen un tope de 10 consecutivos, por lo que pidió conocer la posición actual del Gobierno respecto a esta limitación.
Ingresos y contrataciones
Finalmente, abordó el tema del sistema de ingresos y contrataciones, incluyendo designaciones directas, cooperativas y monotributos. El sindicato defendió su historial de trabajo en pos de limitar la discrecionalidad política en los ingresos a la Intendencia, y destacó que, gracias a sus esfuerzos, en los últimos dos períodos ingresaron más de 270 trabajadores por concursos o sorteos. En este marco, solicitó conocer cuáles serán las vías de ingreso previstas para futuras vacantes.
ADEOMS cerró su resolución reafirmando su compromiso con el diálogo maduro y el buen relacionamiento, apostando al acuerdo como camino para fortalecer la gestión, defender los derechos de los trabajadores y servir mejor a la comunidad.
Comentarios potenciados por CComment