La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Diario La Prensa dialogó con el diputado del Partido Identidad Soberana, Dr. Gustavo Salle, quien no escatimó en advertencias sobre lo que considera una debacle institucional, económica y moral del país. En una conversación cargada de datos duros, metáforas contundentes y referencias cinematográficas, el legislador pintó un panorama sombrío de la realidad nacional.

Salle comenzó denunciando el "mecanismo parlamentario" que, según él, impide que partidos con baja representación logren aprobar leyes. “Los proyectos se presentan, van a comisión y ahí quedan encajonados. Si no tenés fuerza en las comisiones, no sacás un solo proyecto”, lamentó. Según el diputado, esta barrera institucional deja a su partido sin posibilidades de incidir legislativamente, pero no lo aleja de la función de fiscalización e investigación.

"Uruguay es un Estado parcialmente fallido"

Uno de los ejes más fuertes de su discurso fue el de la seguridad pública. Citando al coronel retirado Vila y a informes publicados por la revista Estrategia, Salle sostuvo que el Uruguay es hoy un “estado parcialmente fallido”. Y lo argumenta con una afirmación demoledora: “El gobierno reconoció que la guerra contra el narcotráfico está perdida”. Según el parlamentario, el propio Ministerio del Interior admitió en una comisión del Senado que no puede combatir el tráfico de drogas y que se debe “regular el mercado”. Para Salle, esto es “confesar la derrota del Estado en su función esencial”.

"El país está quebrado"

En el terreno económico, el legislador asegura que “el país está quebrado”. Desde empresarios multimillonarios hasta obreros desempleados, todos piden ayuda estatal, y “la única clase de la cual el Estado puede sacar dinero es la clase media”. Acusa además a un modelo que denomina “narco-forestal celulósico” de llevarnos a un desastre inevitable. “Vamos como el Titanic… pero ya después de haber chocado. Tenemos las siete bodegas perforadas”, sentenció.

Jueces y fiscales

En cuanto a la Justicia, Salle se mostró especialmente crítico. Aseguró que el Poder Judicial está “entregado a la Agenda 2030” y que los jueces penales han delegado su función en fiscales, quienes —según él— están sobrecargados, frustrados, y en muchos casos amedrentados. “Fiscal que se mete con el poder, fiscal que es sumariado”, denunció. Trajo a colación el caso de la fiscal Alciaturi, en Soriano, quien fue investigada tras indagar al intendente. La corrupción es otro de los temas que obsesionan al diputado. Señaló casos de aparentes irregularidades en diferentes intendencias, tanto a nivel nacional como en Salto, y criticó la pasividad de los fiscales. “Hay pruebas, pero no se animan. El mensaje es claro: si te metés con la casta política, te hacen pedazos”, afirmó.

"... al pueblo uruguayo el tema le importa un bledo"

También reflexionó sobre el desinterés ciudadano en la lucha contra la corrupción. “Cuando veo que personas denunciadas por corrupción ganan elecciones, me doy cuenta que al pueblo uruguayo el tema le importa un bledo”, dijo con resignación. Según Salle, es un error separar la corrupción de otros problemas como la vivienda, el empleo o la salud. “Todo está conectado. Cuando denuncio el modelo, estoy denunciando todo eso”, explicó.

Henry Kisinger: arquitecto del mundo actual

Para rematar su visión crítica, Salle recomendó dos películas como herramientas de concientización: Barry Seal, que ilustra la convivencia entre el narcotráfico y el poder, y The Truman Show, una metáfora —según él— del control social que ejercen las élites. También ironizó sobre el rol del ex secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger, a quien acusó de haber digitado partidos de fútbol en dictaduras y de ser el arquitecto del mundo actual.

Despertar conciencias

El diálogo finalizó con una promesa de parte del diputado: continuará recorriendo el país con su partido Identidad Soberana, en busca de despertar conciencias. “No podemos quedarnos en casa diciendo que la política está en manos de los corruptos. Eso no nos exime de responsabilidad”, concluyó.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte