
Frente Amplio en Salto /
Diferencias internas sacuden al sector RAÍCES
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy

Hace un par de semanas prometimos abordar este tema y, tras investigar el resultado de mayo pasado, hoy lo hacemos con información confirmada por una fuente confiable: el sector Raíces del Frente Amplio atraviesa una fuerte tensión interna. El grupo, que logró construir sectores independientes y activos como alternativa electoral, vive un momento complejo. En la última sesión de la Junta Departamental celebrada el jueves pasado para renovar la legislatura, no solo se marcó el inicio de una nueva presidencia con Enzo Molina por la Coalición Republicana, sino que también quedaron al descubierto diferencias dentro de Raíces, y por ende, en el Frente Amplio.
Aunque Paulina Jaque, la candidata propuesta por el Frente Amplio, no resultó electa, su candidatura reveló el clima interno. Escuchamos con atención los discursos de apoyo por parte de los Ediles/as Manuela Mutti, Mateo Jaque y Catalina Correa, todos integrantes de Raíces, además de Jorge Souza.
Tres discursos distintos
Lo cierto es que Raíces se presentó como alternativa a Lima, basándose en sus principios fundacionales y en crítica a prácticas del intendente en Salto. De los tres discursos, emergieron tres miradas distintas que hicieron visible la tensión interna. Para muchos, era evidente que Paulina no sería presidenta.
Manuela Mutti
La ex diputada, fue la primera en hablar. Su discurso se centró en lo simbólico: Paulina es mujer, joven y comprometida con la realidad social del departamento.
Mateo Yaque
Luego intervino Mateo, hermano de la candidata, destacando su pertenencia al sector 711. Esto generó incomodidad en algunos dirigentes de Raíces, quienes sostienen que la banca pertenece a la lista 133, no a la 711. De hecho, esta última no participó oficialmente bajo el lema de Raíces.
Catalina Correa
La edila maestra Catalina Correa aclaró que la candidatura de Paulina surgió de una construcción colectiva y plural dentro de la lista 133, formada por militantes de varios sectores del Frente Amplio.
Más allá de los discursos, según nuestras fuentes, hay malestar por decisiones tomadas antes de las elecciones sin consultar a todos los sectores. La lista 711 participó por fuera, mediante una cooperativa de listas que obtuvo dos ediles. Aunque fueron votos compartidos, entres sublemas con los tres candidatos , el candidato más votado fue de Raíces. Esa estrategia, para muchos, contradice sus principios fundacionales de Raíces.
Gustavo Chiriff
Otra sorpresa fue la participación de Gustavo Chirif como candidato del lema "Con el Frente y con la Gente", ligado a la gestión de Lima, administración que había sido criticado por Raíces. Chirif fue con la lista 146, aunque el grupo había acordado impulsar una única candidatura. Algunos sectores analizan tomar distancia si no hay mayor claridad y coherencia en la estrategia política.
La 609: la lista más grande de Raíces
Hoy, los ediles electos bajo el lema de Raíces —“Con el Frente y con la Gente”— son Paulina Jaque(lista 133, única línea oficial) y Manuela Mutti lista 609 siendo el sector más grande de Raíces organizó su campaña aparte, aunque bajo el mismo lema. La candidatura de Paulina resultó ser más que simbólica: expuso tensiones internas que siguen vivas. Según fuentes confiables, las próximas semanas serán clave. Se esperan debates intensos e incluso, la salida formal de algunos sectores del espacio.
Comentarios potenciados por CComment