La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

En el Hospital Regional Salto, el Jefe del servicio de cirugía viaja 10 días al mes a Bella Unión. Se trata de un acuerdo que viene de una administración anterior, pero que aún se mantiene vigente. Esta situación ha generado dudas en usuarios  y pacientes que se preguntan si la ausencia del Jefe de Cirugía impacta negativamente en la calidad de la atención. Sin embargo, la directora del Hospital Regional Salto, doctora Gabriela González, fue clara al respecto: el servicio de cirugía funciona con normalidad, ya que está organizado como un trabajo en equipo. “Esto es como un equipo de fútbol. Si el capitán no está un día, otro se pone la cinta y el equipo sigue funcionando”, explicó.

Atención rotativa, pero coordinada

Una de las cosas que más llama la atención es que cada día un cirujano distinto visita a los pacientes internados. Algunas personas creen que eso significa falta de seguimiento, pero en realidad es parte de un sistema médico basado en protocolos claros y organizados. Los pacientes que fueron operados de urgencia son controlados por el mismo cirujano que los intervino, pero los que están internados por coordinación o en observación son atendidos por un equipo que incluye cirujanos y residentes.

La directora explicó que no se trata de atención improvisada, sino de un modelo profesional que asegura continuidad en los cuidados. “No es un solo cirujano el que lleva al paciente de principio a fin. Es un equipo organizado, con roles definidos y protocolos claros”, dijo González.

¿Y los residentes?

En el hospital hay cuatro residentes de cirugía, uno por cada año de formación. Estos médicos en formación no están solos, ni toman decisiones por su cuenta. Trabajan bajo supervisión de cirujanos recibidos, con experiencia y títulos avalados. La dirección fue enfática en aclarar que los residentes no están a cargo de las salas ni de las decisiones médicas clave. Ellos forman parte de un equipo más grande, donde los cirujanos con trayectoria lideran los procesos.

Cirugías con demora: una herencia de la pandemia

A pesar de todos los esfuerzos del personal médico, todavía existen retrasos en las cirugías. La causa principal es el gran acumulado que dejó la pandemia, cuando miles de procedimientos fueron suspendidos por largo tiempo.

Recuperar ese atraso con el mismo personal, los mismos horarios y recursos limitados es una tarea difícil. “Hablamos de casi dos años con coordinaciones paralizadas. No es fácil ponerse al día en poco tiempo”, explicó la directora. Aunque se siguen realizando operaciones todos los días, el ritmo no alcanza para normalizar por completo la lista de espera.

“Las redes no siempre dicen la verdad”

Ante algunas críticas que circulan por redes sociales, la directora invitó a la población a acercarse directamente a la oficina de atención al usuario del hospital. Allí hay personal capacitado para recibir reclamos, dudas y sugerencias. “Muchas veces se dicen cosas que no son ciertas, y eso genera alarma innecesaria. Es mejor hablar con nosotros directamente”, insistió González.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte