La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

Este viernes 23 de mayo, a las 18 horas, el salón 13-14 del cuarto piso de la Facultad de Derecho será sede de una jornada académica organizada por el Movimiento Estudiantil del Interior (MEI), una agrupación de estudiantes comprometida con la generación de espacios de formación e intercambio interdisciplinario. En esta ocasión, la propuesta lleva el nombre “Conexión Ganadera”, y busca explorar las múltiples aristas jurídicas penales, laborales y comerciales vinculadas al reciente caso que conmocionó al ámbito agroindustrial en noviembre pasado. La entrada será gratuita y abierta a todo público, con la única excepción de un pequeño costo para quienes deseen recibir constancia en papel.

Una agrupación que une y moviliza

Lucas Martínez y Agustín Fleitas, dos estudiantes de la Facultad de Derecho y miembros activos del MEI, fueron recibidos por La Prensa en una entrevista transmitida por streaming. En la oportunidad compartieron los objetivos y características de la jornada, así como el espíritu que guía a la agrupación estudiantil que representan.

“Somos un gremio que organiza actividades para estudiantes y también para la sociedad en general”, explicó Fleitas. “No queremos limitarnos sólo al ámbito jurídico. Queremos que nuestras propuestas sirvan para conectar con otras disciplinas y con temas que interesan a todos”.

Este enfoque amplio se refleja en la elección del tema: la conexión ganadera no sólo es relevante para el derecho, sino también para carreras como agronomía y veterinaria, cuyos estudiantes han mostrado gran interés en asistir.

El caso que encendió el debate

Según comentaron los organizadores, la elección del tema fue motivada por un suceso real ocurrido en noviembre del año anterior, vinculado a irregularidades dentro del sector ganadero. La jornada abordará este caso desde diferentes ramas del derecho, analizando su impacto en trabajadores, empresarios y la sociedad en general.

“El tema laboral nos interesa mucho porque hubo trabajadores que se vieron perjudicados, y el análisis desde lo penal permite entender qué delitos pueden haberse cometido”, explicó Martínez. “Lo comercial también tiene mucho para aportar, sobre todo en relación a concursos y quiebras”.

Exponentes de peso académico

La jornada contará con la participación de docentes de la propia Facultad de Derecho, reconocidos por su trayectoria y especialización. Por la rama penal estará presente el doctor Federico Piedrabuena; en el área comercial, la profesora Marithza Rivas; y en lo laboral, el doctor César Signorelli.

“No va a ser una crítica directa al caso, sino una exposición teórica basada en la doctrina y la jurisprudencia”, aclaró Fleitas. “Queremos mantener un tono académico, sin perder el vínculo con la realidad”.

Un espacio de formación y diálogo

Además de las exposiciones, se prevé un espacio de intercambio con los asistentes. Habrá una instancia de preguntas y respuestas luego de cada panel, y también un coffee break, donde estudiantes, docentes y profesionales podrán dialogar en un ambiente distendido.

“Ese momento del café siempre genera charlas muy ricas”, comentó Martínez. “Podemos hablar con los exponentes cara a cara, compartir impresiones, debatir puntos de vista. No es sólo sentarse a escuchar: también se trata de participar activamente”.

Para los organizadores, este formato mixto académico y social es clave para el éxito de la jornada. “La idea es que la gente se lleve algo más que una charla. Que se lleve una experiencia de aprendizaje”, añadió Fleitas.

Certificados, accesibilidad y participación

La actividad es completamente gratuita. El único gasto opcional es para quienes deseen recibir un certificado impreso de asistencia, con un valor de 100 pesos. Esto, explicaron, permite cubrir los costos de impresión.

La inscripción se realiza a través de un enlace disponible en la cuenta de Instagram del grupo, @mayderechos5, donde también se comparten novedades sobre otras actividades. Si bien los cupos no son limitados, los organizadores agradecen que los interesados se registren para llevar un mejor control logístico.

“No importa si no sos estudiante de derecho”, subrayó Martínez. “Hemos hablado con estudiantes de otras carreras, como veterinaria y agronomía, y muchos están interesados. Nos pone contentos ver que estas temáticas despiertan interés más allá de lo jurídico”.

Experiencia y trayectoria en la organización

El MEI no es nuevo en la organización de jornadas académicas. Ya han realizado eventos dirigidos a estudiantes de notariado y una jornada sobre incapacidad, pensada especialmente para alumnos de primer año.

“Nos gusta elegir temas que generen interés y que sirvan para distintas etapas del recorrido académico”, explicó Martínez. “Hay jornadas que son más introductorias y otras, como esta, que son para estudiantes más avanzados”.

El componente formativo es, sin duda, una prioridad para el MEI. Pero también lo es la apertura a la comunidad y el fortalecimiento de la vida universitaria. “Mientras más público, mejor”, dijeron. “Nos gusta que la gente venga, que se interese, que pregunte. Ese es el verdadero objetivo”.

Una invitación abierta

Los jóvenes extendieron una invitación directa a todos quienes deseen participar de esta propuesta. “Los esperamos este viernes 23 de mayo a las 17:30 para las acreditaciones y a las 18 comienza la jornada. Es una oportunidad para aprender, debatir y crecer”.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte