Francisco Blardoni /
“Salto necesita orden, inversión y sentido común”
- Por Pedro Rodríguez
En una extensa entrevista , Francisco Blardoni, delegado del gobierno de Salto ante el Congreso de Intendentes, habló con claridad sobre los principales temas que afectan al departamento. Con un tono directo y sin rodeos, expuso los problemas económicos, la situación del empleo, la infraestructura urbana y la necesidad de abrir las puertas a la inversión.
80 % del presupuesto en sueldos
Uno de los temas más importantes fue el gasto en personal dentro de la Intendencia. Blardoni explicó que los salarios, sumados a los contratos, monotributistas y trabajos zafrales, ocupan más del 80% del presupuesto. Según él, eso impide realizar obras necesarias como reparar calles, mejorar las termas y mantener los caminos rurales. “No nos da para invertir”, dijo, y agregó que si Salto tuviera 300 funcionarios menos, podrían liberar hasta 10 millones de dólares por año.
Aclaró que el objetivo no es recortar por recortar, sino buscar eficiencia y tener recursos reales para mejorar la calidad de vida en el departamento. Además, destacó que muchas veces la Intendencia asume funciones que en realidad le corresponden al gobierno nacional, como arreglar caminos o asistir a instituciones educativas.
INVERSIÓN PRIVADA
Otro punto central fue la necesidad de atraer inversión privada. Para Blardoni, el crecimiento económico de Salto depende de que haya más actividad empresarial. “El desarrollo pasa por el privado, no queda otra”, afirmó. Contó que se están reuniendo con potenciales inversores extranjeros interesados en proyectos para Salto. También insistió en que el gobierno departamental debe apoyar tanto a quienes vienen de afuera como a quienes ya están invirtiendo. “También tenemos que ayudar a los que ya están trabajando acá, que genera empleo y movimiento”, señaló.
Respetar espacio publico en el bagashoping
En cuanto al Bagashopping, una feria callejera que funciona de forma informal, Blardoni fue claro en que hay que poner orden. Aseguró que respetan a quienes trabajan ahí, pero que no se puede permitir que se invada el espacio público. “No se puede invadir una vereda. Eso es espacio público”, dijo. “Vamos a hablar con los comerciantes, pero si no se respeta, habrá medidas, incluso ajustes en la contribución inmobiliaria”.
PROPUESTA PARA BY PASS Y REYLES
También se refirió a un problema de tránsito en avenida Reyles, donde el Ministerio de Transporte prohibió que los vehículos pesados doblen a la izquierda desde el bypass. La medida generó confusión y dificultades, especialmente para el transporte interdepartamental. Blardoni explicó que la Intendencia fue notificada tarde, cuando ya no había margen para reaccionar. Propuso una solución práctica: ensanchar 100 metros de la ruta y colocar un semáforo. “Es la ruta nacional, le corresponde al Ministerio. Esa es la solución más rápida y segura”, opinó.
CULTURA Y TRABAJO
También habló de proyectos culturales y turísticos para reactivar la economía. Mencionó eventos como la Noche de San Juan en las termas del Daymán, y la idea de apoyar actividades que generen movimiento: hotelería, gastronomía y artesanía. Según Blardoni, el objetivo es que la gente venga a Salto no solo por sus atractivos naturales, sino también por su agenda cultural y la calidad de sus servicios. “Hay que pensar en todo: desde el que pone una parrilla hasta el que vende recuerdos. Si hay más turismo, hay más trabajo para todos”.
Comentarios potenciados por CComment