
Juntas Departamentales /
Impulsan regreso del descuento a través de la tarjeta BROU Recompensa
-
Por Pedro Rodríguez
/
moviles@laprensa.com.uy

En la tarde de ayer en la Junta Departamental de Salto se llevó adelante una conferencia de prensa que reunió a ediles y representantes de Paysandú y Salto, con un objetivo en común: volver a poner sobre la mesa la reactivación de la tarjeta BROU Recompensa, una herramienta que ya demostró en el pasado ser un gran apoyo para el comercio y la economía local de los departamentos fronterizos con Argentina.
Participaron de la instancia Alejandro Colacce, presidente de la Comisión de Descentralización, Integración y Desarrollo de la Junta Departamental de Paysandú, junto a su secretario Mario Culnev. También estuvieron presentes los ediles David Helguera del Partido Colorado y Emiliano Márquez del Partido Nacional. Se excusó por no poder asistir el edil Emerson Arbelo del Frente Amplio. Como anfitrión estuvo el presidente de la Junta Departamental de Salto, Enzo Molina, quien recibió formalmente la propuesta.
La importancia de la BROU Recompensa
El planteo central de la conferencia fue reflotar la tarjeta BROU Recompensa, un mecanismo que permitió en su momento otorgar descuentos en comercios de barrio y pequeñas y medianas empresas. Según datos aportados, cuando estuvo vigente, muchos locales aumentaron hasta en un 80% sus ventas, especialmente en rubros básicos como carnicerías, fruterías y pequeños almacenes.
Familias y comercios
Los representantes remarcaron que la medida benefició no solo a los comercios, sino también a las familias. Muchas jefas y jefes de hogar encontraban en la tarjeta una forma de estirar mejor el presupuesto y comprar dentro de su propio departamento, en lugar de cruzar al lado argentino buscando precios más bajos.
El apoyo político y social
Uno de los puntos más destacados fue la unidad de todos los partidos políticos en torno a este tema. Tanto en Paysandú como en Salto, el Frente Amplio, el Partido Colorado y el Partido Nacional respaldaron la iniciativa. Lo mismo ocurrió a nivel del Congreso de Ediles y con los diputados de la región.
Partido Nacional
El edil Emiliano Márquez del Partido Nacional fue quien impulsó originalmente la moción en Paysandú, y destacó que la experiencia anterior fue positiva para los comerciantes más pequeños, los que muchas veces más sufren la competencia desigual con el otro lado de la frontera.
Partido Colorado
Por su parte, el edil colorado David Elguera señaló que el Partido Colorado está comprometido en “formar una corriente de opinión favorable” y destacó que todo lo que signifique beneficios para el litoral debe recibir respaldo político, más allá de quién esté en el gobierno.
Un esfuerzo conjunto
Durante la jornada, los representantes contaron que ya se han mantenido reuniones con los Centros Comerciales e Industriales de Paysandú y Salto, y que próximamente habrá encuentros en Río Negro y otros departamentos. Además, está previsto un contacto con el Banco República (BROU), la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y el Ministerio de Economía y Finanzas, para dar solidez técnica y financiera a la propuesta.
El presidente de la Junta Departamental de Paysandú, Alejandro Colache, subrayó que la medida no se trata de un simple “salvataje”, sino de una herramienta para equiparar las desigualdades con Montevideo y el área metropolitana, que no enfrentan la realidad de los departamentos fronterizos.
Una señal de esperanza para el litoral
El presidente de la Junta de Salto, Enzo Molina, manifestó su total apoyo y aseguró que la Junta “es la casa del pueblo” y que todo lo que signifique mejoras para la economía de los salteños será impulsado con fuerza. También valoró el trabajo conjunto entre ediles, intendentes, diputados y centros comerciales, algo que calificó como “un ejemplo de diálogo político y social en beneficio de la gente”.
Los números son claros: el costo fiscal de la medida en el pasado representó alrededor del 1% de lo que recauda el Banco República, mientras que el impacto en la economía local fue altamente positivo. Por eso, tanto autoridades políticas como comerciantes coinciden en que reactivar la BROU Recompensa sería un paso concreto para sostener el empleo, apoyar a las pymes y dar alivio a las familias del litoral.
Conclusión
El encuentro en Salto dejó en evidencia algo importante: cuando se trata de defender la economía local y las fuentes de trabajo, las banderas partidarias pueden quedar de lado. La BROU Recompensa ya demostró que funciona, y ahora el desafío es lograr que vuelva a implementarse en un contexto en el que la diferencia cambiaria con Argentina vuelve a golpear fuerte.
Si se concreta, la medida significará una ayuda directa para los vecinos de Salto, Paysandú y Artigas, que verán más conveniente comprar en su propio departamento. Y sobre todo, será una inyección de confianza y estabilidad para los pequeños comercios, que son el corazón de la vida económica del litoral uruguayo.
Comentarios potenciados por CComment