La Prensa Hacemos periodismo desde 1888

El domingo pasado la comunidad de Tierra de Palmares se movilizó hacia el Puente Internacional General Artigas, que une las ciudades de Colón (Argentina) y Paysandú (Uruguay), en rechazo a la inminente instalación de una planta de combustibles sintéticos de la empresa HIF Global en la margen uruguaya del río, a escasos 3,5 kilómetros de Colón. La manifestación se produjo luego de conocerse la inminente aprobación de la Viabilidad Ambiental de Localización (VAL) por parte del gobierno uruguayo, paso clave para que la empresa avance con la construcción de la planta.

Una caravana y una proclama conjunta

La jornada comenzó con una caravana de cerca de un centenar de vehículos, que partió desde distintos puntos de la región y culminó en la cabecera argentina del Puente Artigas. Allí, los manifestantes realizaron una asamblea abierta, donde se leyó una proclama y se consensuaron acciones futuras de resistencia al proyecto. El encuentro finalizó con el canto colectivo de “Río de los pájaros”, de Aníbal Sampayo, como gesto simbólico de unidad entre ambas orillas y en defensa del río Uruguay.

Fuerte rechazo al “desprecio y falta de diálogo”

En su proclama, los vecinos y organizaciones de Tierra de Palmares denunciaron lo que calificaron como una “decisión inconsulta y arbitraria” del gobierno uruguayo al permitir el emplazamiento del proyecto sin participación de las comunidades locales. “No queremos que nuestro lugar se transforme en una zona de sacrificio”, expresaron, señalando la falta de transparencia del proceso y el desprecio por las preocupaciones sociales y ambientales de la población. También reclamaron el cumplimiento de compromisos asumidos por las autoridades, señalando que el presidente uruguayo Yamandú Orsi había prometido públicamente buscar otra localización, compromiso que —afirman— no se ha concretado.

Reclamo binacional por el río y el territorio

La proclama fue además un llamado a las autoridades municipales, provinciales y nacionales de ambos países para que intervengan de manera activa en la defensa del territorio y garanticen un desarrollo sostenible. Los manifestantes reclamaron “transparencia, diálogo y respeto a la voluntad popular”, e instaron a que se eviten medidas de coerción hacia quienes se movilizan pacíficamente.

“Unidos y hermanados con el pueblo uruguayo, defenderemos nuestros derechos, nuestro río y nuestro territorio”, concluye el texto leído en la movilización, que marca la primera marcha al Puente Artigas en el marco de este conflicto ambiental.

Antecedentes y tensiones en aumento

La empresa HIF Global, de capitales chilenos, proyecta instalar una planta de e-combustibles en la zona de Paysandú como parte de su plan de expansión regional. Si bien el emprendimiento es presentado como una apuesta a la “transición energética”, organizaciones sociales y ambientales de ambos países advierten que no se ha garantizado un proceso de consulta pública transparente, ni estudios de impacto social y ambiental que consideren la cercanía de zonas urbanas y ecosistemas sensibles. Con la movilización de este domingo, la comunidad de Tierra de Palmares reafirma su determinación de mantenerse en alerta y continuar articulando acciones junto a colectivos uruguayos y entrerrianos en defensa del río Uruguay y de su entorno.

Comentarios potenciados por CComment

Ranking
Recibirás en tu correo electrónico las noticias más destacadas de cada día.

Podría Interesarte